
Domínguez afirmó que una de las metas que le planteó al comienzo de su gestión la primera dama, Cecilia Morel (quien preside la organización), es la calidad. “Pero es una palabra muy amplia, entonces estamos trabajando en el aprendizaje de los niños y hemos visto resultados. En infraestructura hemos hecho inversiones históricas”, destacó el director ejecutivo.
Sostuvo que “en cantidad de gente que integra los jardines infantiles, nunca se había contratado más personal sino estaba asociado a más cobertura. Durante estos dos años, son más de 500 personas las que se van a incorporar a las salas y me tocó anunciar que vamos a contratar 300 educadoras y eso es histórico”.
En relación a la calidad, sostuvo que buscan fortalecer el vínculo con las familias. “Nosotros muy por el contrario tenemos los jardines infantiles, para que los niños aprendan. Estamos orgullosos de que las mamás puedan trabajar gracias a que tienen a sus hijos en un jardín de la fundación, pero nuestro fin fundamental es que los niños aprendan”, dijo Domínguez.
Aumento de la cobertura
El aumento de cobertura, impulsado por la Fundación Integra, se basa en dos estrategias, “una es qué vamos a hacer para que más niños puedan asistir a nuestros jardines infantiles; la segunda es la que lanzamos hace dos semanas, que es el jardín sobre ruedas”.
En el primer caso, hay una política para mejorar la capacidad de salas, ya que no son ilimitadas, es una combinación que depende del metraje y de la cantidad de adultos. Afirma que lo que ocurre es que hay jardines que tienen mayor capacidad que demanda, por lo que se busca ampliar la cobertura de esos jardines puntuales a través de la colocación del transporte para que los niños que están fuera del radio de cobertura puedan asistir.
En tanto, el jardín sobre ruedas responde a la necesidad de llevar la educación a niños que viven en ambientes rurales. Este traslada a un educador y a un monitor una vez en la semana a una localidad. Llegan niños con sus mamás, se los capacita y se les entrega una mochila con material; a la semana se retorna al sector y se evalúan los avances.
“Tenemos una meta, aumentar nuestra matrícula en 2.160 niños y lo hemos hecho con creces gracias a la coordinación con las regiones” dijo Domínguez.
Proyecto Magallanes
Por su parte, Cristián Pérez, director (s) de la Fundación Integra, anunció que “a nivel regional estamos postulando a la reposición de mejoramiento de los jardines y dentro de esta reposición está contemplada un aumento de la cobertura”.
Pérez afirmó que “este es un proyecto que se va a realizar a través del Gobierno Regional, que está en carpeta y está sumamente avanzado y lo único que falta es la presentación y la aprobación final. Es un buen proyecto, que no sólo busca mejorar nuestros jardines sino que ampliar la cobertura a partir del 2013”.
Agregó que “lo principal para nosotros es tratar de identificar aquellos sectores que no son cubiertos y esa es nuestra tarea, llegar al máximo de niños posible que necesiten educación y que necesiten un lugar cómodo y seguro”.