
“Este proyecto busca entregar justicia y compensar los mayores costos de producción y la lejanía en la cual se desarrolla el trabajo en nuestras regiones australes y en el norte del país. Aquí no hablo sólo por mi, quiero también hablar en nombre de mi colega la diputada Carolina Goic con quien hemos trabajado unidos por el bien de nuestra región”, señaló el parlamentario.
El diputado independiente aseveró que este proyecto de incentivo al desarrollo contempla la fusión y proyección en el tiempo básicamente de cuatro leyes vigentes, “como lo son la ley austral, la ley Arica, la bonificación a la mano de obra (889), el subsidio a las pequeñas inversiones (DFL 15) que durante muchos años se venían renovando”.
Marinovic resaltó la bonificación a la mano de obra, que hoy se paga más de 40.000 trabajadores en la Región de Magallanes, y que trabajó en conjunto con la diputada Carolina Goic, donde se entregará un beneficio sólo a aquellos empleadores que paguen más de un 20% sobre el salario mínimo y que no estén condenados por prácticas anti sindicales o infracciones a los derechos del trabajador.
“Con ello estamos incentivando el traspaso al trabajador del beneficio, avanzando en forma seria y responsable al establecimiento en la practica de un salario mínimo regional superior al del resto del país”, aseguró.
Marinovic destacó la connotación social que tienen las leyes de excepción porque se entregarán beneficios que irán directamente a los trabajadores, lo que incentivará el desarrollo y el progreso para revertir el despoblamiento que sufre la región de Magallanes.
A su vez, se rebajará el piso para las inversiones para pequeños y medianos emprendedores, la eliminación de requisitos burocráticos para que se beneficie la construcción de viviendas, para dar techo digno a quienes viven en las zonas extremas y se dará un horizonte de estabilidad en el largo plazo, donde los beneficios se van a poder impetrar hasta el año 2025 y el crédito tributario se va a poder imputar hasta el 2045.
El proyecto que fue aprobado por 91 votos a favor y dos abstenciones, fue despachado para su discusión en el Senado.