
A cargo del Departamento de Salud Pública de la UC, quien se adjudicó la licitación hecha por Fonasa, el estudio reveló datos que posicionan de buena manera a los hospitales del país. Cabe recalcar, que este análisis no se realizaba desde 2001 en el país.
"Un punto es que develamos un mito que teníamos, que era que los recursos humanos en los hospitales representaban el 70% de los costos y este estudio que es el 50%. Hay que analizarlo, avanzar, pero por sobre todo ha hecho un diagnóstico que desde 2001 no se hacía", dijo Uriarte explicando que el estudio sirve para priorizar y optimizar recursos en los gastos fijos y variables.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo también estuvo presente que se realizó en el hospital de la UC, explicó que "conicimos este estudio que ratifica dos o tres cosas. Me parece que mejora el conocimiento de aranceles, que es necesario este estudio de aquí en adelante actualizados para incorporar mejoras tecnológicas que incidirán en el costo, gasto e impacto de las prestaciones mejorando suficiencias y mejorando la provisión de ellos".
"Lo tercero, es que el sector público mejore su competitividad y eficiencia de la provisión sanitaria lo que ha permitido trabajar bastante bien en la red asistencial de todo el país", concluyó Castillo.