
En su primera etapa, este programa elaboró un mapa en el que se identificaron 60 productos nacionales susceptibles de obtener este sello de origen; un sitio web de carácter informativo (www.sellodeorigen.cl) y estableció una línea de financiamiento para los grupos de productores que no pueden cubrir el valor del informe técnico que se acompaña en la solicitud que se presenta en el INAPI.
Es así como este trabajo conjunto, entre MINECON y la Subsecretaría de Desarrollo Regional con su “Programa de Fortalecimiento de la Identidad Regional”, seleccionará -mediante un Taller de Selección a realizarse próximamente- uno o más potenciales productos tradicionales a ser sometidos al proceso de certificación, a fin de promover un proceso transparente y participativo en la selección de los productos regionales que postulan a la obtención.
En este sentido, Vicente Correa Bulnes, Jefe de Gabinete del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, y quien encabezó la constitución del Comité Regional, enfatizó en que el Programa pretende identificar aquéllos productos típicos y que son únicos en Chile. “En el caso de esta preciosa región, puede ser el cordero magallánico, como puede ser la centolla. Son productos que solamente se dan acá y no se dan en otro lugar. Esto es una experiencia que se ha desarrollado en muchas partes del mundo, hay una tendencia a nivel mundial por querer identificar estos productos y por querer también incluso pagar más por las características propias que tienen”, profirió.
Posteriormente, la SUBDERE transferirá recursos por $10 millones de pesos a cada Gobierno Regional, para que lleven a cabo el proceso de licitación y consiguiente realización del estudio técnico respectivo.
Quienes deseen obtener este sello y conocer sus ventajas, pueden visitar el sitio web www.sellodeorigen.cl.