
“El gobierno ha declarado el 2013 como el ‘Año de la Innovación’ y creo que el éxito de participación que tuvimos demuestra que a nivel país no sólo hay ganas de innovar —en todos los sectores productivos y, especialmente, en el agroalimentario—, sino que también un gran potencial que debemos seguir incentivando”, destacó el director ejecutivo de FIA, Fernando Bas.
Este año FIA realizó una amplia difusión de su concurso, organizando un total de 29 charlas en todas las regiones, a las que asistieron más de 1.000 agricultores, empresarios, productores, representantes de asociaciones gremiales, entidades académicas y consultores.
En lo que respecta a la participación regional, a diferencia de convocatorias anteriores, la Región del Biobío desplazó a la Metropolitana en cuanto al número de perfiles ingresados, sumando un total de 97 y 77, respectivamente.
Las otras regiones con alta participación fueron La Araucanía (58); Maule (56); Valparaíso (40); Los Lagos (35); Coquimbo (33) y O’Higgins con 30 propuestas. Por rubros, lideraron hortalizas y tubérculos; frutales; berries; viñas y vides; plantas medicinales, aromáticas y especias; bosque nativo y ovino.
“Estos resultados confirman el enorme interés que hay en las regiones —dijo Fernando Bas— por hacer cosas nuevas, nuevos proyectos. Además, nuestros agricultores saben que hay muchas cosas que están haciendo que requieren de un cambio, hacer las cosas diferentes y es por eso que ven en FIA una buena instancia para concretar proyectos innovadores”.
En cuanto al tipo de postulantes, la mayor cantidad de perfiles fueron presentados por empresas productivas, seguidas por instituciones privadas, centros de investigación y asociaciones de pequeños productores.
Preselección de perfiles
Como parte del proceso, actualmente los comités técnicos de FIA están realizando una evaluación primaria destinada a determinar qué perfiles califican como innovadores, de acuerdo a las bases de la convocatoria.
En ellas se estableció que se privilegiarán aquellos proyectos que generen valor reconocido por el mercado, a través de la creación, mejora y/o adaptación de bienes y servicios. Además, se buscará que los proyectos se focalicen en problemas u oportunidades relevantes para el sector agroalimentario y forestal en un grupo de empresas, industria, rubro o región.
Asimismo, la innovación puede ser abordada por medio de la obtención de un bien o servicio con características nuevas o significativamente mejoradas y/o también a través de mejoras significativas en las etapas de desarrollo y producción de un bien o servicio.
Una vez terminada esta primera etapa de evaluación, se efectuará la siguiente que tiene por objetivo preseleccionar los perfiles a los que se solicitará finalmente que presenten la propuesta completa en diciembre de este año. De éstos, el Consejo FIA elegirá, en enero 2013, aquellos que serán cofinanciados en su ejecución.
El listado completo de perfiles ingresados puede descargarse en: www.fia.cl, sección Financiamiento-Resultados.
Por regiones, la distribución de propuestas ingresadas es la siguiente:
Región Nº de Perfiles
Tarapacá 20
Arica y Parinacota 8
Antofagasta 8
Atacama 9
Coquimbo 33
Valparaíso 40
Metropolitana 77
O’Higgins 30
Maule 56
Biobío 97
La Araucanía 58
Los Lagos 35
Los Ríos 22
Aysén 5
Magallanes 15
Multi Regional 113
Total 626