
Según el "Estudio sobre la audición de la población chilena 2012", realizado por el Centro Auditivo Gaes, esa percepción es ampliamente mayor entre los santiaguinos (87%) que entre quienes habitan en regiones (72%).
Pero, en general, el ruido más molesto es del tráfico vehicular (30%), seguido por aquel producido por la construcción (20%) y la música a un volumen muy alto (20%).
El sondeo reflejó además que es en el hogar donde más molesta el ruido (36%), superando incluso a la calle (33%) y a ambientes con más afluencia de público, como los hospitales y clínicas (13%).
Ruidos molestos
Precisamente, un tercio de los encuestados aseguró que ha tenido un conflicto con sus vecinos debido a sonidos desagradables, y fueron los hombres los que más declararon haberse visto enfrentados a estas situaciones, junto a jóvenes de entre 18 y 34 años.
El principal motivo por el que se producen estas disputas es la música a un volumen elevado (68%). Más atrás se ubican los trabajos desarrollados con herramientas (14%), los gritos (6%) y ruidos de mascotas (6%).
Por estos hechos, un 23% de los chilenos afirmó que evita abrir la ventana de su casa, departamento u oficina, mientras que un 40% aseveró que trata de no asistir a lugares con música fuerte, un 38% de no caminar cerca de una construcción y un 37% de no hacerlo cerca de vehículos con sirenas.