
Este valioso e inédito trabajo conjunto permitió identificar los proyectos vitales y su priorización debido a los impactos económicos, sociales y geopolíticos que conllevarían su puesta en marcha. Estos se dieron a conocer ayer ante la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core), donde expuso el gerente de la Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes A.G., Manuel González, y el presidente de la Corporación de Desarrollo Turístico, Enrique Escobar.
Uno de los proyectos vitales es la construcción del camino San Juan a Cabo Forward, la zona más austral del continente, considerado un punto estratégico y de integración. Es necesario considerar la totalidad de la obra e infraestructura portuaria, ya que el Mop sólo contempla la ampliación de esta ruta en 5 kilómetros, distancia “absolutamente insuficiente” dada su trascendencia.
Una segunda iniciativa que requiere prioridad es el camino de penetración Hollemberg - Río Pérez, que permitirá la conexión de Río Verde con Puerto Natales. Los sectores estiman que debe contemplarse la totalidad de la obra, es decir, 65 kilómetros y no sólo los 10 propuestos en la programación, ya que es una antigua aspiración de natalinos y puntarenenses que pone en valor una importante zona de la Península Muñoz Gamero.
En tanto, los sectores plantean otros tres proyectos prioritarios: el camino Vicuña - Yendegaia, que permitirá conectar vía terrestre a Puerto Williams, con infraestructura portuaria en Caleta María y Yendegaia, y circuito turístico a Puerto Arturo; la ampliación del Aeródromo Guardiamarina Zañartu en Puerto Williams; y la construcción del camino e infraestructura portuaria Fiordo Staines (Puerto Bellavista y Canal de la Montañas), que dentro de sus alcances entregará mayor conectividad a la aislada localidad de Puerto Edén.
Conclusiones
Tanto el sector Turismo como Salmonero concuerdan que es necesario agilizar la ejecución de estos proyectos, correspondientes a históricas aspiraciones regionales que permitirán la integración del territorio y el crecimiento de Magallanes (económico y social).
Por otra parte, a juicio de ambos representantes gremiales, es fundamental mantener una coordinación permanente entre la Comisión de Infraestructura y los sectores productivos, mediante mesas de trabajos donde se reflejen las necesidades de cada uno de ellos.
Los consejeros regionales agradecieron la participación de ambos sectores y se mostraron de acuerdo con la excesiva lentitud de los proyectos. Además, manifestaron su interés por extender el plazo del Convenio de Programación (2007 – 2012) entre el Mop y el Gobierno Regional (Gore), con el fin de incluir las sugerencias propuestas.
Para avanzar en estas gestiones, los sectores comunicaron sus inquietudes al ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, y enviarán el respectivo oficio al intendente de Magallanes, Mauricio Paña y Lillo.