
En Porvenir, el desarrollo de los talleres les abrió las puertas para fortalecer lazos y potenciar las capacidades de las personas que asumieron el desafío de participar de esta idea, en la que destacó el interés, compromiso y responsabilidad para elaborar los trabajos que fueron presentados en el Museo Fernando Cordero Rusque. Todo esto, basado en el entusiasmo que permanece vigente por realizar otras actividades de esta misma índole.
El efecto se replicó en Punta Arenas, donde los creadores encontraron una oportunidad de inclusión a la sociedad y un espacio donde compartir, transmitir sus sentimientos y mostrar sus aptitudes artísticas en medio de sus procesos de rehabilitación.
En esta iniciativa denominada “Talleres de creación para jóvenes y adultos de los Centros de Rehabilitación, usando temáticas patrimoniales con identidad cultural regional” sus principales protagonistas agregaron valor a las obras con motivos étnicos, lo que fue muy bien acogido por los asistentes a la exposición realizada en las dependencias de la institución, entre los que se encontraban representes del Gobierno Regional, Club de Leones y funcionarios y usuarios del Centro de Rehabilitación, quienes destacaron la alta calidad de los productos.