
Gran show
En esta ocasión se espera que el evento sea una de las fiestas tuercas más grandes de los últimos tiempos en una competencia de autódromo, esto porque se conmemora el aniversario de Río Gallegos y no sólo la Turismo Carretera será la encargada de deleitar a los visitantes, sino que estarán otras categorías presentes en la carrera, además de la Stock Patagónico del país vecino que medirá fuerzas junto a la 5.000.
Los pilotos locales ya se están “armando” para lo que será la carrera y con la experiencia vivida en mayo pasado los pilotos conocieron las falencias de sus autos para el excelente circuito argentino.
En la ocasión anterior muy poco fue lo que pudieron girar en las pruebas, algo que esperan mejorar para esta nueva experiencia. Uno de los puntos a mejorar, según Smiljan Coro último campeón oficial de la categoría antes que desaparezca de los calendarios manifestó que “mientras nosotros dejamos de correr, los argentinos siguieron desarrollando sus máquinas, en cambio nosotros guardamos los autos y no trabajamos en ellos hasta el comienzo de estas carreras de exhibición. Un punto a mejorar para las competencias con los autos argentinos, entre tantos detalles, son los frenos y el aprovechamiento del recurso aerodinámico, como por ejemplo los canales de ventilación para el radiador y los mismos frenos” señaló el hombre del club Sokol.
Claramente lo que dice el piloto es cierto, pero a pesar de la tecnología que los “vecinos” le han puesto a sus bólidos, los grandes nombres como el propio Coro, Pablo Capkovic y Manuel “Pacin” González se las han ingeniado para estar en los puestos de vanguardia, como si jamás hubiesen dejado de correr.
Se mantienen en los tiempos
Entre tantos hechos que destacan y llaman la atención de esta “renovada” Turismo Carretera es que los registros en el autódromo de Cabo Negro se han mantenido, incluso en una de las carreras de exhibición realizadas en Punta Arenas, el corredor “Pacin” González estuvo a punto de superar el récord de la pista, que impuso el corredor argentino “Pajarito” Sánchez en la década de los 80. Ese registro fue de un minuto y ocho segundos con 25 centésimas.
En Río Gallegos en tanto se posicionaron muy bien en la clasificación y en las series , confirmando que los autos están y los pilotos también. Por ello ya se comienzan a esperar con ansias lo que será la carrera de pista más importante del año en la Patagonia argentino-chilena.
En la carrera anterior, los argentinos terminaron dominando la carrera y tras la exclusión de González por un kilo de peso en su unidad, la salida de pista de Smiljan Coro cuando peleaba la punta de la carrera el mejor chileno fue Pablo Capkovic que no exento de problemas finalizó en la quinta colocación de la clasificación general.
En el plano local
Lamentablemente el en plano local no se puede confirmar nada de la 5.000, esto porque aún se desconoce el destino final que tendrá el recinto de Cabo Negro que retorna en forma íntegra a su dueño legal, el Club de Volantes de Punta Arenas, luego de habérselo cedido en comodato a la asociación regional por dos décadas.
A pesar de aquello también se veía complejo el actuar de la Turismo Carretera “en casa”, ya que en las experiencias anteriores las exigencias han sido excesivas y poco transparentes, por lo que no están dispuestos como categoría a someterse a un régimen que no les entrega ningún beneficio, según trascendió en fuentes la categoría más popular de la historia del automovilismo en Magallanes y la Patagonia.