
La encargada del Programa de Marea Roja de la SEREMI de Salud, Paulina Solar, explicó que la relevancia de las capacitaciones es que entregan conocimientos a la comunidad para que sepan cómo consumir los mariscos de forma segura y evitar intoxicaciones. “Es importante que la comunidad adquiera estos productos sólo de locales autorizados y exija los certificados de análisis. Si extraen mariscos, tiene que ser de áreas abiertas y recordar siempre realizar los análisis de marea roja, que son gratuitos tanto para pescadores como para comunidad en general”, agregó Paulina Solar.
Las capacitaciones, que son realizadas por el Médico Veterinario Ricardo Echeverría, continuarán hasta fin de año, abarcando diferentes grupos de la población, en diferentes localidades de la región.
A estas iniciativas de prevención se suman las acciones que realiza habitualmente la SEREMI de Salud, tales como: monitoreo del comportamiento de la marea roja, fiscalizaciones a locales y puntos de venta de productos del mar y análisis de VPM (Veneno Paralizante de los mariscos) y VDM (Veneno Diarreico de los Mariscos), entre otras.
Desde el año 1972 a la fecha se han producido 341 intoxicados por marea roja, de los cuales 23 han fallecido, de ahí la importancia de la prevención y el respeto de la normativa existente.