Energía eólica podría satisfacer demanda mundial

General
22/09/2012 a las 08:20
Existe la energía suficiente en el viento para abastecer al mundo varias veces, según detalla estudio. Los investigadores de las Escuela de Ingeniería de la Universidad de Stanford y la Universidad de Delaware desarrollaron un sofisticado modelo de clima capaz de demostrar que la energía eólica cubrirá las necesidades según han publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de las Ciencias estadounidense (PNAS).
Mientras el mundo busca disminuir su dependencia de las energías fósiles como el carbón o el gas natural, las fuentes de energía renovables como el viento y la potencia solar se desarrollan como alternativas.
Contrariamente a lo que afirman otros estudios recientes, los análisis de datos climáticos de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos indican que las turbinas eólicas podrían proporcionar cientos de teravatios de electricidad, mucho más de lo que se necesita para alimentar al planeta, incluso teniendo en cuenta la interacción entre las agrupaciones de turbinas en las llamadas “granjas de viento”.
Para alcanzar ese potencial máximo, según el estudio realizado por Mark Jacobson, se necesitarían 1.500 millones de molinos masivos, instalados tanto en el interior de los continentes como en el litoral. Esta instalación proporcionaría mucha más energía de la que se necesita para satisfacer las demandas mundiales de energía, según afirma este ingeniero de la Universidad de Stanford, aunque todavía se necesitarían varios millones de turbinas más de las que existen actualmente.
Pese a las importantes inversiones realizadas recientemente en energía relacionada con el viento, “la totalidad de la infraestructura para energía eólica instalada es de alrededor de 250 gigavatios”, una centésima parte de lo que se necesita para alimentar la mitad de las necesidades mundiales de electricidad, como refrigeración y demás servicios. Sin embargo, Jacobson imagina un futuro muy diferente.
El ingeniero estima que se necesitarían cuatro millones de turbinas de cinco megavatios, más grandes que la mayoría de las que se usan actualmente, para poder alimentar la mitad de las necesidades energéticas en 2030. “El mundo produce hoy unos 70-80 millones de coches al año. Sólo necesitamos cuatro millones de turbinas una vez cada 30 años”, explicó Jacobson, argumentando que se trata de una opción viable.
Pero los expertos son escépticos al respecto. “Si fuera el único objetivo del mundo conseguirlo, probablemente podría hacerse. Pero es una cuestión de cuánto dinero se gasta en las (energías) renovables en comparación con otras prioridades de la sociedad”, dijo Audun Botterud, un investigador en energías para el Departamento Estadounidense de Energía del Laboratorio Nacional de Argonne.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD