Magallanes es la quinta región que más invertirá en Bandera

General
24/09/2012 a las 09:25
A nivel nacional, se destinó un total de $ 5.262 millones al programa, de los cuales $ 391 millones serán para el pabellón nacional que se instalará en Punta Arenas, la quinta más cara a nivel nacional. De acuerdo con datos entregados por el Gobierno, Magallanes es la quinta región donde más invertirá en la instalación de la Bandera Bicentenario, la más grande de la región, que se instalará a 42 metros de altura. De acuerdo con datos entregados por el Gobierno en Punta Arenas, la construcción del pabellón nacional tendrá un costo de de $ 391 millones.
La Bandera Bicentenario más cara tendrá un costo de $ 431 millones y estará instalada en Puerto Montt, mientras que la menor inversión se levantará en Rancagua por $ 292 millones.
Esta iniciativa se enmarca en el programa impulsado por el Gobierno que busca instalar una bandera gigante, similar a la de Santiago en cada capital regional. En total serán 14 banderas que se izarán a lo largo del país.
En Magallanes este proyecto ha generado rechazo entre distintos sectores locales, ya que es considerada una obra desproporcionada y que es levantada en un momento en que la región tiene otras prioridades.
Roberto Sahr, candidato a alcalde y concejal de Punta Arenas, cuestionó la decisión de Obras Públicas desde su correspondencia administrativa. “Nosotros como municipio estamos a cargo de todos los espacios públicos. Cuando se terminó de construir la Costanera, el Serviu entregó las llaves de la administración de este espacio urbano a la Municipalidad de Punta Arenas. Nosotros somos los dueños de casa y no hemos sido consultados si queremos o no una bandera de esas proporciones”. Agregó que esta es una decisión antojadiza y que no corresponde a la realidad regional.
Mientras la presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos, Rosa Zúñiga, rechazó el proyecto señalando que “independiente de lo que el gobierno quiera hacer, yo creo que hoy hay otras prioridades”. Agrega que estos recursos se podrían destinar a apoyar por ejemplo a los adultos mayores, a los que han sido afectados por el desborde, en lugar de una bandera que podría no resistir las rachas de viento que afectan a la comuna.
Agrega que si lo que se quiere es conmemorar el Bicentenario hay que darle mayor prioridad a los proyectos que son más prioritarios en la región.
El presidente provincial de la Anef, Dalivor Eterovic, también se mostró contrario a este proyecto de Bandera Bicentenario, señalando que “claramente en el país hay prioridades por sobre este proyecto multimillonario, de Arica a Magallanes, aparte que por el clima y los vientos en la región la bandera tiene que tener características muy especiales”.
José Hernández, de la Asamblea Ciudadana de Magallanes, comentó que “lo que no puede suceder, más allá del respeto que me merece nuestro pabellón nacional, es el no mirar las grandes necesidades que tiene nuestra comuna y estar haciendo inversiones de este grado”. Agregó que si en algún momento las condiciones están, nadie se va a oponer.
Por su parte en un artículo de Coyuntura Política cuestionaron que este proyectono contemple la entrega de fondos a las municipalidades, las que tendrán la responsabilidad de mantener los mástiles y sus banderas. Además se criticó el destinar cerca de $ 44 millones en poner un mástil y levantar una bandera.
El proyecto
El emplazamiento propuesto para la iniciativa “Bandera Bicentenario” es la llamada Plaza Fundacional, ubicada al final del Paseo Roca, que conecta la Plaza de Armas con el paseo Sector Costanera, bordeando el Estrecho de Magallanes.
“Esta alternativa de emplazamiento permite generar una fuerte imagen urbana dentro de la ciudad, al ser un punto fácilmente reconocible por la ciudadanía, especialmente considerando los grandes esfuerzos que se han venido realizando para consolidar el sector costero de la ciudad como una zona de esparcimiento, confluencia cívica, e interés turístico”, afirman en el llamado a licitación.
El presupuesto es de $ 391 millones y la fecha estimada de inicio de los trabajos es noviembre 2012. Sin embargo esto podría retrasarse debido a que ambas empresas que se presentaron a la licitación fueron declaradas “fuera de base”.
El seremi de Obras Públicas, Pablo Rendoll, explicó que dado que la licitación no pudo ser adjudicada, se realizará un llamado nacional de manera que la empresa que gane el proceso se adjudique la totalidad del proyecto. Agregó que las empresas que perdieron la licitación, podrán volver a presentarse.
El mástil es de 42 metros y la bandera es de paño especial, con una dimensión de 20 por 13 metros, posee un sistema eléctrico y de iluminación.
Simbolismo
Otro de los aspectos que ha sido criticado de este proyecto, tiene que ver con que el simbolismo que se quiere instalar con este proyecto.
Eterovic comentó que “el simbolismo que se quiere instalar en la región se contrapone con la real preocupación que hay de los habitantes de las regiones, especialmente la nuestra, donde no ha habido desde Chile posturas, ni en momento en que hubo que tomar posiciones respecto del gas en Magallanes, ni en el momento del aluvión que fue dramático para muchos Puntarenenses”.
Agregó que “se pueden poner muchas banderas, pero ese no es el tema real, el tema de fondo es ver cuál es la preocupación real que tiene el Estado por los habitantes de la Región de Magallanes”. Agrega que los trabajadores ven como los argentinos, llegan a desarrollar trabajos en territorio chileno y ganan más, lo que incluso es ilegal, ya que muchas veces las empresas superan ampliamente el margen legal.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD