
El Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, destacó la importancia de este programa que pretende desarrollar y optimizar las técnicas de manejo de diferentes frutales menores, entre ellos la frutilla, que tienen un interesante potencial productivo y económico en la región; poniendo relevancia en el gran trabajo que se encuentra desarrollando el INIA en esta materia con el apoyo financiero del gobierno regional, lo que permitirá a los agricultores contar con un paquete tecnológico validado, para desarrollar productivamente este rubro, hoy liderado por el cultivo de frutillas, pero al que se pueden agregar la frambuesa y la zarzaparrilla, entre otros, aseguró la autoridad del agro.
Durante este seminario se darán a conocer los avances respecto al establecimiento y manejo del frutal menor; además de un análisis histórico de lo que ha sido este cultivo en la región, como también en otras regiones del país donde existe una vasta experiencia en su desarrollo productivo.
Además, se aprovechará la oportunidad para dar a conocer los resultados de la experiencia piloto realizada para la polinización de frutales menores, utilizando un abejorro llamado "Bombus terrestris", que fue traído a la zona especialmente con esa finalidad.
El Seminario se enmarca en el Programa “Plataforma tecnológica para el desarrollo de la hortofruticultura en la Patagonia Chilena, con énfasis en la AFC”, que busca incorporar tecnología que posibilite el establecimiento y desarrollo de frutas de calidad destinada al comercio interno de la región, y eventualmente llegar a exportarla.
La actividad se llevará a cabo el miércoles 3 de octubre, a partir de las 09.00 horas, en los salones del Hotel Diego de Almagro.