
El curso que se realiza anualmente desde el año 1993, es dictado por la Universidad de Copenhagen, en Dinamarca y está orientado a participantes con experiencia en el tema de las floraciones de algas nocivas y en programas de monitoreo asociados a las mismas.
En el curso participaron trece investigadores, entre los cuales el Sr. Frangópulos, fue el único representante de Iberoamérica, quien al final del mismo y luego de rendir examen, fue acreditado con la mejor calificación entre todos los participantes, por tener las competencias para identificar algas nocivas productoras de marea roja, un problema que está presente desde hace algunos años en la región de Magallanes.
La experiencia, según Máximo Frangópulos, fue muy positiva ya que el curso brindó la oportunidad de pasar dos semanas totalmente concentrados en aprender a identificar las diversas microalgas que están produciendo floraciones de algas nocivas en diversas partes del mundo. Dinamarca cuenta con un grupo de taxonomía en microalgas nocivas a nivel mundial muy potente, de los mejores del mundo y el poder tener a connotados profesores e investigadores dictándote clases, enseñándote y capacitándote en técnicas de identificación y enumeración de las mismas es algo impagable para quienes trabajamos en este tema.
La participación en dicho curso permitirá al CEQUA contar con un mejor desarrollo para iniciativas ligadas al tema, como el trabajo que realizará en un próximo proyecto, destinado a diagnosticar nuevas microalgas potenciales productoras de toxinas marinas (mareas rojas) en nuestra región.