
Además, el ministro de Relaciones Exteriores iraní solicitó este viernes que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas actúe contra quienes mataron a científicos nucleares iraníes y lanzaron ciberataques contra sus programas de investigación atómica. Sin nombrar a Israel o Estados Unidos, países a los que Teherán acusa de la muerte de cuatro científicos, el ministro Ali Akbar Salehi dijo que Irán ha sido víctima de “terrorismo nuclear”.
Salehi dijo que el Consejo de Seguridad, que aprobó cuatro series de sanciones contra el programa iraní de enriquecimiento de uranio, no debe usar los temores sobre sus supuestas armas nucleares “como pretexto para actuar como un cuerpo legislativo”. El Consejo debe “usar su autoridad para actuar contra los estados que realizan ciberataques y sabotajes contra instalaciones nucleares pacíficas y matan a científicos nucleares de otros países”, dijo Salehi en una reunión de la Asamblea general de la ONU sobre terrorismo nuclear.
Según medios estadounidenses, Estados Unidos e Israel estuvieron involucrados en el uso del virus informático Stuxnet.
En tanto, las Naciones Unidas pidió el viernes a todas las partes en la disputa por el programa nuclear de Irán que bajen el tono a la “fuerte guerra verbal”, en su primera reacción a los enfrentamientos en el organismo mundial esta semana entre el primer ministro israelí y el presidente iraní. “Es obvio que los duros tonos y retórica no van a ser útiles, eso está bastante claro”, dijo el portavoz de la ONU Martin Nesirky. “Lo que también está claro es que Irán necesita probar a la comunidad internacional que su programa nuclear es para propósitos pacíficos”, agregó.
Israel, que tendría el único arsenal atómico en Oriente Medio, considera que un Irán con armas nucleares sería una amenaza para su existencia y, frustrado por el fracaso de la diplomacia y las sanciones para controlar la actividad nuclear de Teherán, intensificó sus amenazas bélicas contra su principal enemigo. Irán dice que enriquece uranio sólo para fines energéticos pacíficos, no para fabricar bombas nucleares.