Presupuesto incluye “la mayor inversión en educación en nuestra historia"

General
01/10/2012 a las 08:20
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, aseguró que el proyecto de Presupuesto 2013 enviado ayer al Congreso para su discusión contempla “la mayor inversión en educación” en la historia de Chile. El Jefe de Estado dio a conocer los principales aspectos de la iniciativa en una cadena nacional transmitida ayer en la noche. El discurso se prolongó durante 15 minutos.
El significativo incremento en el presupuesto anunciado por el Mandatario (1.200 millones de dólares), es inferior, no obstante, al que plantearon distintos sectores políticos, desde la oposición al oficialismo.
Así, entre otros, el senador Hernán Larraín (UDI), había solicitado ayer que dicho aumento de recursos debería elevarse a 1.600 millones de dólares, y añadió que de lo contrario “estaría en juego la credibilidad del Gobierno”.
El Presidente Piñera detalló que en Educación, el presupuesto para 2013 aumenta en 1.200 millones de dólares, lo que implica un crecimiento real de 9,4% y alcanza a 12.800 millones de dólares, “la mayor inversión en educación de nuestra historia”.
Tal como se había anunciado, el monto incluye el 100% de los recursos provistos por la Reforma Tributaria.
Ejes de desarrollo
Durante su discurso, el Mandatario enfatizó que los ejes prioritarios del proyecto se centran, además de la educación, en impulsar mejoramientos en salud; en seguridad ciudadana; emprendimiento e innovación; lucha contra la pobreza y mayor protección social, y descentralización y mayor autonomía para las regiones y las comunas del país.
“Las prioridades planteadas en el Presupuesto son las de ustedes, y muy especialmente la de los sectores más vulnerables y de clase media”, aseguró.
Así, en Salud, se contempla la construcción de ocho nuevos hospitales, en Talca, Puerto Montt y los concesionados en la Región Metropolitana, entre otros avances.
Lucha contra la pobreza
Agregó que el Presupuesto también concentra sus esfuerzos en la lucha contra la pobreza, “para avanzar a una sociedad con mayor igualdad de oportunidades”, incorporando los recursos necesarios para implementar plenamente el Ingreso Ético Familiar, entre otras iniciativas.
Del mismo modo, “implementaremos en plenitud el nuevo Ministerio de Desarrollo Social”, precisó.
El Mandatario añadió que el impulso a la innovación, la competitividad, la ciencia y la tecnología también forman parte de los ejes del proyecto, a través de medidas que favorecen su desarrollo, vital para que el país alcance el desarrollo.
En infraestructura, en tanto, se contempla la extensión de la Carretera Austral, para favorecer la continuidad del país en esa zona.
“Necesitamos políticas públicas serias, modernas y eficaces”, enfatizó el Mandatario. “Debemos proteger nuestros logros. Es cierto que estamos avanzando,pero queda camino por recorrer para garantizar a nuestros compatriotas”.
Gómez
y presupuesto 2013
El precandidato presidencial de la oposición y presidente del PRSD, senador José Antonio Gómez, aseguró que destinar para educación en el presupuesto 2013 un total de mil 200 millones de dólares es “un engaño”.
“De acuerdo a lo que hemos visto, entiendo que van a ver 1.200 millones de dólares para educación, eso es simplemente un engaño”, recalcó.
El senador recordó que “sólo la reforma tributaria, que se suponía que iba a educación, eran 1.500 millones de dólares” por lo que adelantó un arduo debate en el Senado y la Cámara en esta partida.
“Nosotros vamos a defender con toda la fuerza del mundo que exista una educación pública gratuita y de calidad, con los recursos necesarios para ello y las políticas a desarrollar para eso”, enfatizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD