
Según el intendente Peña y Lillo, en el sector Vivienda, por ejemplo, “el crecimiento en la cantidad de subsidios que se han entregado en nuestra región ha sido bastante grande, por lo tanto, lo que nosotros le hemos pedido al nivel central es que sigamos creciendo a tasas ojalá superiores a cómo se han venido entregando; todavía tenemos un déficit importante en la región que solucionar respecto de los distintos programas que hay en el ámbito de la Vivienda”. Respecto de los proyectos en Obras Públicas, en tanto, resaltó que se visualiza continuar con obras de pavimentación y sendas de penetración, “hacia los sectores que pensamos que son fundamentales para el desarrollo productivo de la región”, puntualizó.
No obstante a ello, las gestiones que destacó la primera autoridad fueron en las carteras de Energía y Desarrollo Social donde pretende, se trabajen prontas soluciones, sobre todo en el área energética.
“Estuve con el ministro y el subsecretario de Energía, tema tremendamente importante para nuestra región y por ello, en los próximos días vamos a hacer una serie de actividades en conjunto con ellos porque queremos dejar sentado que haya tranquilidad en la población de Magallanes de que estamos trabajando en el tema energético”, subrayó el intendente, explicando que se está abordando la problemática desde dos ámbitos: en el corto plazo, para asegurar el abastecimiento de gas residencial durante los próximos cuatro o cinco años; y en el mediano plazo, con la exploración de otras alternativas, como la energía eólica, mareomotriz o gas sintético del carbón, con el objetivo de obtener soluciones definitivas para el suministro energético de Magallanes.
Por su parte, en la reunión que sostuvo con el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, se acordó estudiar los parámetros con que se otorga en la región la recomendación técnica favorable (RS) para algunos proyectos, debido a que a su juicio, “el procedimiento para obtener esta rate, tiene algunos componentes que no se asimilan de alguna manera con lo que es el resto del país, fundamentalmente en aquello que tiene que ver con la relación costo-beneficio y rentabilidad social”. Por esta vía, aseguró Peña y Lillo, se busca dar celeridad a este trámite y así no retrasar la concreción de iniciativas importantes y necesarias para el desarrollo de la zona.
Edificio Bioclimático de ENAP
Paralelamente a las reuniones ministeriales, el intendente también se dio cita con el gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), Ricardo Cruzat Ochagavía, con quien abordó más a fondo la futura compra del Edificio Bioclimático de propiedad de la petrolera para instalar allí el proyecto del Centro Interactivo Antártico contemplado en el Plan Magallanes.
“No habría ninguna dificultad de que ENAP pueda vender al Gobierno Regional este edificio, lo que estamos trabajando ahora es a nivel de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y Dirección de Presupuesto (Dipres) que nos están apoyando para ver la fórmula por la cual hacer esta adquisición y ver cuáles son los mecanismos que lo hagan viable más rápidamente”, concluyó.