
El viaje comenzó el jueves 27 de septiembre, después 13 horas navegación arribaron a Isla Virtudes, lugar donde se emplaza un campamento de alrededor de 15 casas y un pequeño puerto, construidos por los pescadores. Según explicó el Gobernador Salas, “el campamento les permitía a los hombres de mar contar con mayor comodidad en las largas faenas de trabajo en el sector. El campamento, incluso, en algún momento tuvo generador de electricidad, televisión satelital y un sistema de distribución de agua”.
En la jornada de la tarde, el Gobierno en Terreno se trasladó a la Isla Daroch para visitar a los pescadores de la embarcación “San Andrés V”, quienes se encontraban en el sector extrayendo Luga. Tres personas componían la tripulación, los que por más de 10 días se encontraban recorriendo los canales de Última Esperanza. El pescador Ernesto Barrientos, agradeció al Gobernador la instancia, “estamos muy conformes que sean las autoridades que se trasladen a los lugares donde nosotros desarrollamos nuestro trabajo, así conocen las condiciones y las necesidades que tenemos”, comentó Barrientos.
Durante la mañana del día sábado en sector del Estero de las Montañas, lugar conocido por su imponente belleza y la presencia de glaciares, visitaron a la tripulación de la embarcación “Catalina I”. El pescador, Rafael Bayer comentó que hace cuatro días se encontraban extrayendo mariscos “estamos trabajando cuatro personas, esperamos juntar alrededor de 250 bolsas de producto, es decir, más de 10.000 kilos”, puntualizó el hombre de mar.
Fue la Consejera Regional, quien destacó la importancia de trasladar los servicios y funcionarios municipales y públicos a los sectores en donde los pescadores extraen los productos del mar. Asimismo el profesional de Sercotec, Blas Flores, aseguró: “este Gobierno en Terreno nos permite llegar a los pescadores en el lugar donde ellos desarrollan su trabajo y nos permite comprender, de mejor manera, sus requerimientos”.