
Lo anterior consiste en incluir una modificación al Reglamento Sanitario para que los productores deban rebajar el número de peces a sembrar en un centro de cultivo cuando este último haya presentado un aumento de mortalidades en el período de cultivo anterior. Si bien dicha medida será incorporada por la autoridad en la normativa respectiva, ella persiste en un modelo individual y no previene los problemas sanitarios por agrupaciones (barrios), dejando pendiente la respuesta de la industria a la propuesta de reglamento de densidades de cultivo que se formuló en agosto pasado desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. En este sentido, el titular de Economía manifestó la intención de avanzar en el más breve plazo en la dictación del reglamento de densidades por ser considerada una norma clave para resguardar el patrimonio sanitario del país.
En la ocasión, se acordó realizar un trabajo conjunto entre el Gobierno y las empresas productoras de salmón y trucha para gestionar una propuesta de reglamento de densidades de cultivo, que pueda ser analizada el próximo 1 de diciembre.
Por su parte, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, valoró el acuerdo alcanzado por las asociaciones de productores del salmón y empresas no asociadas, lo que da cuenta de una voluntad de diálogo esencial para el futuro de esta industria.