Inacap fue sede de importante encuentro de turismo sustentable

General
02/10/2012 a las 18:53
Un importante encuentro de actualización sobre los avances en materia de sustentabilidad turística, se realizó en las dependencias de INACAP Punta Arenas, con la participación de Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, FEDETUR; Javier Obach, Subdirector de Estudios del Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR; Sebastian Raby, Jefe de Desarrollo de Turistiko Consultores, y Franklin Carpenter, Director Nacional del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía de INACAP. Bajo el nombre “Chile, hacia un turismo sustentable”, este seminario tuvo como objetivo informar sobre los avances en esta materia, así como entregar herramientas de buenas prácticas sustentables, para aplicar en negocios y organizaciones, a los agentes turísticos regionales y estudiantes del área.
“La sustentabilidad en turismo significa proteger la base de recursos que usa el turismo, el recurso cultural, el recurso natural que es nuestro principal atractivo y también respetar a la comunidad anfitriona, sobre todo si son pueblos originarios, que tenemos varios a lo largo de Chile, respetar las tradiciones culturales, el patrimonio construido y también favorecer el desarrollo local, a través de cadenas locales aprovisionamiento para estimular a la pequeña empresa”, explicó Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de FEDETUR.
Franklin Carpenter, Director Nacional del Área HOTUGA de INACAP destacó el rol protagónico que le corresponde a la institución en este cambio que se quiere para Chile en materia de sustentabilidad turística, teniendo en cuenta principalmente que INACAP, con presencia en todo el país, a través de sus 25 sedes, es una de las principales instituciones formadoras en turismo. Explicó que en ese sentido se está trabajando para adecuar el perfil profesional de los egresados del área en la materia: “La sustentabilidad no se logra únicamente con conocimiento de teoría y concepto. Para poder lograr la sustentabilidad y que se mantenga en el tiempo, es importante que quienes se desempeñan en el sector turístico tengan las condiciones, las competencias, las habilidades y las actitudes adecuadas para el logro y la permanencia de la sustentabilidad, como agente base de toda actividad turística en regiones y en el país en general”, puntualizó.
Asimismo, Franklin Carpenter explicó que una de las principales conclusiones del seminario es que hay consenso entre los empresarios y el gobierno, en relación a que la sustentabilidad en el sector turístico no es una moda, sino de una estrategia que debe transformarse a futuro en una política para mantener los destinos turísticos de Chile.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD