El presidente de la Cámara de Producción y Comercio de Magallanes (CPC) y de Armasur Magallanes, Alejandro Kusanovic, explicó que esta menor llegada se produce por la falta de un puerto abrigado: “El puerto de Punta Arenas es un fuerte complejo que no es abrigado y no hay mucho interés de pasar. Por otra parte tampoco tenemos desarrollado en las cercanías de Punta Arenas muchos atractivos turísticos para ofrecer, el único interés que tienen por venir a Punta Arenas es ir a los glaciares directamente”. Agregó que esto contrasta con lo que ocurre en Ushuaia donde cuentan con un puerto forrado y han desarrollado gran cantidad de atractivos en el sector.
Insistió en que “el atractivo de ellos (cruceros) son los ventisqueros por lo que hay que tener mucho cuidado cuando se les permite bajar a los glaciares porque no van a venir a Punta Arenas”. Reconoció que los mayores costos también influyen.
En este sentido, insistió en la necesidad de contar con una estrategia de desarrollo tanto caminera como portuaria, “de manera de contar con infraestructura turística”, afirmó.
Al ser consultado, el jefe de operaciones de la agencia naviera Ultramar, Juan Carlos Bacho, comentó que en el caso de los viajes a la antártica la ciudad transandina se encuentra un poco más cerca por lo que el viaje tendría un menor costo, además tendrían algunas ventajas para cargar combustibles entre otras. Además, coincidió con Kusanovic en la necesidad de contar con la infraestructura portuaria necesaria. Esto con el objetivo de evitar que los buques queden a la gira.
Promoción
Ante la importancia de la llegada de los cruceros internacionales para el turismo local, la directora regional de Sernatur, Andrea Téllez, afirmó que “según los últimos datos entregados por la EPA estarían llegando a Magallanes 61.000 pasajeros, lo que representa un incremento de un 7% en relación al año pasado”. Agregó que el Gobierno ha dado algunos incentivos como la disminución del costo de faros y balizas, además de casinos en aguas chilenas que son medidas concretas, que ya están comenzando a tener efecto. “Adicionalmente hemos estado promocionando en todas las capacitaciones de destino y en reuniones con operadores turístico”, dijo la directora de Sernatur