
“Es un nuevo desafío, que me sorprende en un momento importante de mi vida, con hartos años de recorrido, por lo tanto con una experiencia de vida profesional bastante interesante. Por consiguiente, no le puedo demostrar temor a este nuevo desafío, pero sí mucho respeto. Naturalmente con altas expectativas que están fundadas en la comunidad regional, porque el tema de la educación es un tema candente”.
En este sentido agregó: “me pongo al servicio de lo que siempre he hecho: trabajar para los alumnos, para lo que es el sistema educacional, en un servicio público para servir a los que más pueda yo servir, de eso se trata, y en este caso se trata de mejorar lo que tenemos”.
Al ser consultado por los desafíos de este nuevo cargo, señaló que “son muchos. La dirección regional es la nueva institucionalidad del sistema, donde hay cuatro instituciones al día de hoy, donde está el organismo rector que es el Ministerio de Educación, la Superintendencia, la Agencia de Calidad y el Consejo Nacional de Educación”.
La Superintendencia se va a encargar de lo que es la fiscalización del sistema educacional. En primer lugar deberán fiscalizar lo que es administración de los establecimientos municipales, en especial, y de los colegios particulares subvencionados, siempre y cuando existan consultas y dudas o denuncias. En segundo lugar, deberá fiscalizar la parte financiera y todo lo que corresponde a las cuentas públicas.
Alvarado explicó que el objetivo de esta nueva institucionalidad es “el que todos queremos, que es mejorar la calidad de la educación del sistema y, principalmente, de las escuelas que están impetrando de los dineros que el Estado está entregando. Lo que tenemos que hacer es que cada peso que entregue el Estado llegue a las aulas, lo que tiene que significar que la calidad tiene que mejorar”.
Además hizo hincapié en que así como hay derechos, también se va a velar porque se respeten las responsabilidades adquiridas, “porque una cosa es que se cumplan los derechos y otra que se cumplan los deberes, de lo contrario no se pueden conjugar estos conceptos que son vitales en la educación; hay responsabilidades compartidas tanto de la familia como de la escuela”, dijo el profesor de Estado.
Explicó que antes el Ministerio de Educación era juez y parte y ahora deja de serlo pasando a la unidad de la Superintendencia de Educación.
Agregó que actualmente se encuentra realizando la implementación de la nueva institucionalidad, para esto espera reunirse con distintos actores educacionales de la región para dar a conocer la Superintendencia de Educación. Además trabajará en completar los equipos de trabajo, incorporando los profesionales necesarios para desarrollar esta labor.
El profesor Raúl Alvarado Díaz es oriundo de Porvenir, capital de Tierra del Fuego, casado con la también profesora Marbeth Mansilla, y padre de dos hijos. Posee un extenso currículum, en el que figuran cursos de formación profesional y el haber ocupado, entre otros cargos, el de director del Liceo Juan Bautista Contardi, uno de los más exitosos a nivel regional y nacional en el ámbito de la educación municipalizada, y hasta antes de asumir el cargo de Superintendente Regional de Educación de Magallanes y Antártica Chilena estuvo al frente del Liceo de Excelencia Bicentenario Luis Alberto Barrera de Punta Arenas.