Vientos de 98 km/hr y agua nieve se registraron ayer en Punta Arenas

General
09/10/2012 a las 09:56
El viento magallánico volvió a aparecer el domingo, cuando se registraron ráfagas de hasta 98.2 km/hr, según el Laboratorio de Climatología del Instituto de la Patagonia. En tanto, se esperaba que ayer cayeran los últimos chubascos de agua nieve. Si fuese en cualquier otra zona del país, los vientos de 100 km/hr que combate la región en estas fechas serían noticia de envergadura. Sin embargo, según palabras del meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, Alejandro Soto, “Punta Arenas es una ciudad que resiste muy bien los vientos de 80 y 90 km/hr sin sobresaltos, no es una situación que sea significativa para la ciudad la ocurrencia de vientos de esa intensidad”, dijo.
Así también lo detalla Nicolás Butorovic, especialista del Laboratorio de Climatología del Instituto de la Patagonia, quien señaló que “lo que pasa es que en la Región de Magallanes, la Patagonia en sí, es conocida en el mundo por los vientos famosos del oeste (…) Se producen en primavera, cuando es su peak, y terminan generalmente en verano. Entonces siempre vamos a tener estos temporales de vientos tan intensos”.
Temporales que, por los pronósticos que sugerían una máxima de 100 km/hr, llevaron a la Oficina Regional de Emergencias a generar una alerta temprana preventiva, pues afectan también el control del fuego en Porvenir (ver página 2). Según explica Cristian Gallardo, director regional de la Onemi, “eso nos permitió poder alertar a todo el sistema de protección civil, a los distintos municipios para que puedan prepararse en caso de que se genere alguna situación de emergencia, que pueda afectar a la comunidad. Obviamente esto se ve reforzado por el incendio de alerta roja comunal que se levantó para Porvenir, particularmente por el incendio forestal que se puede ver complicado por estos vientos que estaban reinando en la región”.
Respecto del agua nieve que cayó ayer en Punta Arenas, el experto de la Dirección de Meteorología detalló que “es producto del ingreso de una masa de aire polar a la región, y que provocó algunas precipitaciones de agua nieve, sobre todo en los sectores más altos de la ciudad. La masa de aire frío ya se desplazó hacia el Atlántico, y por lo tanto esperamos para los próximos días un aumento de las temperaturas máximas sobre todo y no esperamos nuevas precipitaciones hasta el miércoles (mañana)”.
Aunque no es una situación normal, Butorovic, del Instituto de la Patagonia, recuerda que ha nevado en algunos años de manera significativa hasta en diciembre, por lo que los chubascos de agua nieve de ayer serían parte de la inestabilidad climática regional, y no se descarta que siga sucediendo. Aunque no hay pronósticos de que ocurran en los próximos días.
Mientras, desde la Onemi nos explica Gallardo, cuando se realizan alertas de cualquier tipo en la región los magallánicos deben estar preparados “Lo importante es que dependiendo del tipo de alerta la gente tome algunos resguardos. Particularmente para nuestra región la vulnerabilidad está asociada principalmente al viento. Tiene que ver con la voladura de techos, la proyección de materiales que puede generar algún tipo de lesión a la comunidad”, dijo.
Finalmente, desde la Dirección de Operaciones de la Municipalidad de Punta Arenas, su director Sergio Becerra señaló que “felizmente no hubo ningún evento que pudiera mantenernos ocupados”. Por lo que la comunidad puede estar tranquila y esperar que, aunque sea levemente, aumenten las temperaturas en los próximos días.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD