Se dio inicio a 5ta semana de lucha contra el cáncer

General
09/10/2012 a las 18:03
Con actividad abierta a la comunidad Salud dio inicio a la 5ta semana de lucha contra este tipo de enfermedad, cuyo proceso es prevenible. Con una actividad educativa abierta a la comunidad en el hall de ZonAustral y con una intensa agenda para esta semana, la Secretaría Regional Ministerial de Salud junto al Servicio de Salud y los Centros de Atención Primaria dieron inicio a la 5ta Semana de Lucha contra el Cáncer.

El Cáncer en Chile es una prioridad de salud pública, afecta a las personas en todo el ciclo de vida, niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores de ambos sexos. En el país y en la región el cáncer es la segunda causa de muerte antecedida por las cardiovasculares. Estimaciones señalan que la mortalidad por esta patología, se duplicará en la siguiente década, ubicándose como primera causa a nivel mundial.

Los cánceres surgen en gran medida como resultado del estilo de vida y es, por tanto, una consecuencia de las condiciones en que viven y trabajan los individuos, existiendo un porcentaje que se relaciona con la herencia. Los estudios indican que el 40% de los cánceres son prevenibles
Frente a esta realidad la Secretaría Regional Ministerial de Salud y el sector salud e intersector, se ha sumado a esta conmemoración nacional, que busca realizar un llamado de atención a la comunidad sobre esta patología. Por lo anterior, se dio inicio a la Semana con un acto y mesas educativas destinadas a los visitantes del recinto franco, quienes pudieron conocer respecto a los factores protectores que pueden disminuir la aparición de cánceres.
La Jefa de Salud Pública de la SEREMI de Salud, Dra. Claudia Nocera Iavarone, explicó que este año el lema de la 5ta Semana de la Lucha contra el Cáncer, es un llamado al Autocuidado como “Elección Personal”. Hay que recordar que algunas de estas patologías son prevenibles con la ayuda de las personas. “La salud es una responsabilidad en conjunta entre el sector salud y la población”.
Agregó, “que a lo largo del ciclo de la vida se pueden realizar diversos exámenes preventivos, como en la mujer el PAP, la mamografía y en los hombres el antígeno prostático. Lo anterior, para realizar diagnósticos oportunos“.
El Director del Servicio de Salud, Doctor Jorge Flies, explicó que Chile tiene una característica epidemiológica como país desarrollado, con una fuerte aparición de cáncer. Están muy presentes en tasas nacionales los cánceres digestivos, el de mamas, cérvico uterino, entre otros. “Uno de cada dos canceres se pueden prevenir a tiempo. Se puede curar cuando se diagnostica a tiempo, el problema es que a veces llegamos muy tarde. Para prevenir desde ahora, puntualizó, podemos dejar de fumar, realizar actividad física y tener una alimentación saludable”.

Los factores protectores de la salud que permiten el autocuidado en el estilo de vida y disminuye los riesgos de adquirir el cáncer son:
• No fumar
• Mantener peso normal según estatura y edad
• Efectuar actividad física suficiente
• Consumir frutas y verduras diariamente
• Mantener presión arterial normal
• Mantener colesterol bajo 200mg%
• Mantener la glicemia bajo 100mg%
• Mantener conducta sexual segura
• Reducir consumo de riesgo de alcohol
• Evitar eventos estresantes prolongados y tóxicos
• Aplicar fotoprotección

El objetivo La Semana de Lucha Contra el Cáncer está contenida en la Estrategia Nacional de Salud ENS 2011-2020 y busca sensibilizar a la población en su conjunto, informando sobre el cáncer y posicionando la promoción de la salud para favorecer el autocuidado eligiendo vivir sano contribuyendo así, a reducir la incidencia y, a través de la detección precoz y tratamiento oportuno, reducir la mortalidad precoz por cáncer.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD