Dirigentes vecinales rechazan gasificación del carbón

General
12/10/2012 a las 09:00
No es vista con buenos ojos entre los vecinos la propuesta del Gobierno de gasificar el carbón. Esto porque además de ser un 60% más caro que el gas natural en la actualidad, se cree provocaría un daño al medio ambiente. A su vez, todos coinciden en la solicitud efectuada por el diputado independiente por Magallanes, Miodrag Marinovic, respecto de dotar de un protagonismo mayor a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en Magallanes, en materia de la exploración de nuevos yacimientos para garantizar el abastecimiento de la población.
“Se debe privilegiar el uso del recurso para el consumo de los habitantes, en especial para aquellos que están en la región austral por sobre los intereses de alguna empresa privada”, señaló el parlamentario.
Para la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Punta Arenas, Rosa Zúñiga, “la solución que entrega el Gobierno sólo se debería aplicar en el caso de que no existiera más gas, porque el tratamiento que debe desarrollarse para generar gas con carbón es costoso y ese costo para la población será altísimo, es decir por algo luchamos todos para evitar un alza en el precio del gas y ahora tendríamos un 60% más caro de costo”, aseveró, señalando que por ende “es complicado el tema y no me parece que fuese una solución para la ciudadanía, más como estamos viviendo en esta zona con todo caro y día a día estamos luchando por otras temáticas, como darle una mejor calidad de vida a nuestros adultos mayores”, precisó.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos Río de la Mano y de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Hernando de Magallanes, Adela Cárcamo, dijo que “es lamentable que no se potencie la Empresa Nacional del Petróleo, que tiene nuevos proyectos para el gas no convencional y también para el gas común y corriente que consumimos todos los magallánicos, y se prefiere potenciar a la empresa privada y a todas estas termoeléctricas a base de carbón, con lo que significa la contaminación para nuestro ecosistema”.
Agregó que “nos han presentado dos tipos de proyectos distintos en cuanto a potenciar la matriz energética en Magallanes, sin embargo el Gobierno Central no quiere potenciar lo que es la ENAP que tenemos aquí en nuestra región por más de 60 años y que le ha dado vida a Magallanes, que la ha potenciado, y hoy simplemente se le da la espalda nuevamente a la comunidad, sin escuchar los requerimientos de ésta”.
El presidente de la Junta Nº 5 General Bulnes, integrante de la Unión Comunal Hernando de Magallanes y miembro de la Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM), Carlos Haro, en tanto, manifestó que junto a otros representantes de la asamblea se reunieron con el intendente de Magallanes, Mauricio Peña y Lillo, oportunidad en la que manifestaron que “lo más factible sería la idea del Sindicato de Trabajadores de ENAP, en el sentido de explorar el gas alternativo para la región, que nos parece un producto mucho más limpio que lo que significaría gasificar el carbón. Además tenemos que ser cautelosos desde el punto de vista de los negocios secundarios que se originan a través de las grandes empresas, por lo tanto en la ausencia de una matriz energética en la región, deberíamos explorar lo que significa este gas alternativo, donde ya se han hecho algunas pruebas y puede ser satisfactorio”, estableció.
Sindicato de Trabajadores
Para el presidente del Sindicato de Trabajadores de ENAP, Alejandro Avendaño, por su parte, “hay varias cosas que mencionar, como por ejemplo que el estudio de la matriz energética de 2011 habla también del gas no convencional. Si bien es cierto creemos importante dar esta mirada, la mirada nuestra es que no quede en manos privadas la matriz energética de Magallanes, debe ser ENAP quien construya esta planta, no los privados.
Podremos asociarnos con capitales privados pero ENAP debe tener el control, ya se puede ver quiénes son los interesados; Gasco y Methanex, quienes buscan obtener mayores ganancias y a la ciudadanía cobrar el precio de mercado, mientras que los subsidios lógicamente irán para ellos”, dijo, estableciendo que el gremio se encuentra elaborando un comunicado de prensa para referirse a cabalidad en las próximas horas a esta temática.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD