la calidad de la educación no se resuelve con un plan de marketing

General
12/10/2012 a las 16:35
Sobre el tema Sandra Amar fue tajante y concreta: primero diagnóstico con los actores de la educación y luego soluciones inmediatas y de largo plazo. Lo otro que se hace “imprescindible”, -explicó- es sanear y transparentar las cuentas sobre el gasto presupuestario. “Lo dijimos antes cuando nos juntamos a conversar con la directiva del Colegio Regional de Profesores: el tema de la calidad de la educación pública se resuelve identificando los problemas, haciendo un diagnóstico con los actores involucrados y que más saben de ello. Un plan de marketing no soluciona nada. No podemos promocionar algo que no tenemos”, afirmó Amar.

La asistente social dijo que en la educación hay que hacer grandes cambios. Frente a esos cambios que se requieren, “mi compromiso siempre estará primero con lo más que con los alumnos. En mi gestión no permitiremos bajos estándares de resultados académicos, sin embargo, si no se obtienen, debemos reforzar con voluntad a nuestros alumnos; y a nuestros profesores, a cubrir las brechas de la Evaluación Docente, pues no podemos comprometer el futuro de los jóvenes por no enfrentar este problema decididamente”.

DIAGNOSTICAR PARA SOLUCIONAR

“Una vez conocidos los problemas, las fallas, podemos plantear soluciones acordes y eficaces, que pasan (cambios estructurales), de infraestructura, presupuesto, eficiencia en el gasto, reinversión y restructuración de los colegios, capacitación permanente al profesorado y a la comunidad escolar, pues acá, los padres y apoderados deben ser activos actores del proceso educativo de sus hijos”, enfatizó la candidata.

Amar explicó que uno de los problemas graves que sufre la educación municipal es su déficit presupuestario, por lo que se hace necesario transparentar los recursos por concepto de la Ley SEP y sanear las cuentas, por ello, “realizaremos Cuentas Públicas para Transparentar el uso de los fondos asignados a la Corporación Municipal de Educación y activaremos los Consejos Escolares para aumentar la participación de los padres y apoderados en la educación”.

Asimismo, Amar contó que pretendía establecer un plan anual de capacitación al profesorado, que apunte a cubrir las brechas de la Evaluación Docente.

Amar también explicó que hace un mes dialogó con la directiva del Colegio de Profesores y concordaron en que es positivo contar con liceos temáticos. Por otro lado, Amar dijo que es necesario tener liceos acordes a los ejes productivos de la región.

“Debemos ampliar la variedad de proyectos educativos, dando énfasis a la implementación de establecimientos Técnico-Profesionales de Educación Media que conjuguen los intereses del estudiante con el desarrollo económico de la región”, sentenció.

“Por ejemplo, he propuesto que potenciemos nuestra actividad turística y la profesionalicemos creando un Liceo Técnico de Hotelería y Turismo Bilingüe. También creo necesario apuntar a los ejes productivos de nuestra región para retener la mano de obra y los profesionales formados acá. En este sentido debemos incentivar la creación colegios que desarrollen la actividad agropecuaria, la acuícola y la minera”, añadió Amar.

Por último, la candidata aseguró que todo este plan debe estar reforzado por un aumento de las actividades extra programáticas de los alumnos tanto en deporte, como en expresiones artísticas, científicas, entre otras índoles.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD