
De esta manera, los salmonicultores de Magallanes encabezan un proceso de trabajo conjunto entre la industria y la autoridad marítima, para sincerar problemáticas y buscar alternativas de común acuerdo que permitan el óptimo funcionamiento de la actividad productiva.
“La reunión fue tremendamente fructífera, permitió acortar la distancia de las cartas y correspondencia para facilitar el entendimiento”, expresó el comandante Valderrama, agregando que “hay un horizonte auspicioso, a través del desarrollo tecnológico podemos abordar algunas temáticas sin dejar de cumplir las normativas legales, principalmente, el artículo 142 de la Ley de Navegación e inspirados en el artículo 5 de Preservación y Ecología de los Mares”.
Dicha instancia contó con la participación del equipo técnico de la autoridad marítima y también de la jefa del departamento de Acuicultura del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Pilar Godoy. “Existe terreno para trabajar y avanzar hacia una industria sólida y sustentable en todos sus aspectos”, aseguró el jefe de Preservación de Medio Ambiente Acuático al término del encuentro.
Durante su paso por la región, el comandante Valderrama también visitó el centro de engorda Wagner II de Salmones Magallanes S.A., para conocer el proceso completo de incineración de mortalidad, y sostuvo una mesa técnica con ejecutivos de la misma empresa.