
El subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, dijo que serán vacunados 120 mil niños de Peñalolén, Huechuraba y Conchalí, y que aparte de esta campaña posteriormente serán nuevamente inoculados dentro de tres o cuatro meses.
"Este es un proceso de vacunación en esas comunas que puede prolongarse por tres meses, en los consultorios donde se realizan los controles de niño sano y en los jardines infantiles donde ellos se encuentren. Y para eso hemos tenido reuniones con la Junji e Integra para ir coordinando los lugares donde se va a ir vacunando y llevando la vacuna a través de los laboratorios móviles", expresó el subsecretario.
Díaz sostuvo que los padres deben estar tranquilos porque es una medida preventiva y que va a proteger a los pequeños durante el próximo año y probablemente hasta cuatro o cinco años después.
Agregó que todos los consultorios de las tres comunas mencionadas van a tener a disposición la vacuna para que los padres se acerquen a ellos, tanto para los que estén adscritos a los servicios de salud público como privado, dado que es una vacunación universal.
La vacunación está destinada a esos niños porque se ha establecido que están en un mayor nivel de riesgo, sin embargo, el subsecretario aclaró que "los niveles de riesgo en estos momentos son bajos, ya que el número de casos no se ha disparado ni ha tenido un exceso extraordinario en el último tiempo", dijo Díaz.
"Hemos estado en el último tiempo con dos o tres casos por semana que es lo que históricamente se ha estado encontrando, y no todos los casos corresponden a meningitis meningocócica, y las situaciones que aparecen en gran parte corresponden especialmente a cuadros virales, que son infecciones que producen también meningitis y que en esta época del año hacen su mayor presencia", agregó el subsecretario de Salud Pública.
Díaz dijo que en otras regiones del país no está circulando la meningitis de la cepa W135.
En tanto, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, sostuvo que la vacuna que se ha adquirido está diseñada para prevenir la mencionada nueva cepa debido a un pequeño brote que ha aparecido en las tres comunas antedichas.
"Pensamos que vamos a usar 120 mil dosis, pero nos hemos excedido adquiriendo un total de 290 mil dosis porque hay que estar observando permanentemente cuál es esta epidemiología; no tenemos nuevos casos en la última semana", dijo el ministro.
Mañalich precisó que no se ha encontrado una conexión de contagio de la meningitis de la nueva cepa entre un caso y otro dentro de una misma comuna, sino que son situaciones independientes.
"Tampoco hemos detectado una presunta importación del extranjero de esta cepa que circula muy levemente en nuestro país", dijo el ministro.
Del mismo modo, Mañalich expresó que "el caso que se conoció en la comuna de Maipú (ayer) ha sido completamente descartado en cuanto a que se haya originado por un meningococo y llamo a la comunidad a estar tranquila, porque lo que se hace cada vez que se encuentra un caso de meningitis de cualquier origen es que inmediatamente se tratan a los compañeros de curso, a los familiares y a los que transportan niños en los furgones escolares, y esto se hace siempre, como una medida de precaución mientras se establece un cuadro meningio