
Los dueños de hostales ya comenzaron a ver la baja en la llegada de turistas obligándolos a cerrar algunos días, El presidente de la agrupación de hostales, Hernán Soto, explicó que los años anteriores la temporada alta comenzó en septiembre, sin embargo esta temporada la baja en la cantidad de turistas ha obligado a adelantar días libres a los trabajadores para aminorar el impacto.
Por su parte, Alex Thiermann Isensse, presidente del Consejo Superior de Turismo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (Consetur-CNC), afirmó que “en general, nosotros vemos con preocupación la llegada de los turistas a la región, por dos razones: primero la crisis europea y segundo los problemas económicos en Argentina”.
En relación a la situación en Argentina, Thiermann comentó que los transandinos tienen problemas con dólares, por lo que el comercio local debe preocuparse de buscar la manera de recibir pesos argentinos, “que es la manera de atraer a los pasajeros argentinos”, dijo.
Explicó que cómo CNC forman parte de Turismo Chile quienes realizan las campañas internacionales de promoción, al igual que lo hace ProChile. “Hoy la cámara nacional está preocupada de que los chilenos visiten su país, porque la mayoría de los chilenos no lo conoce, ese es el trabajo que estamos haciendo como cámara”, afirmó el presidente de Consetur.
Certificación
El dirigente afirmó que otra de las acciones que están realizando como cámara para potenciar el sector es la capacitación y certificación de los trabajadores del sector.
“Otro de los trabajos que estamos realizando como cámara, es la certificación de competencias laborales, a personas. Por ejemplo, los barman, cocineros, mucamas que no tienen ningún título, con estas certificaciones que hacemos como Cámara Nacional y Chile Valora es que después que nosotros inspeccionamos reciben un certificado. Entonces llegan a su casa con un documento que dice ‘Barman reconocido por el Estado de Chile, a través de Chile Valora y por la Cámara Nacional de Comercio’ lo que le da una ventaja comparativa al trabajador si se quiere cambiar de pega y a la empresa le sirve porque le da un status, lo que influye en el ánimo de los trabajadores”, afirma Thiermann.
Hasta la fecha, la CNC ha certificado a 8.000 trabajadores (a nivel nacional). “Acabamos de revisar los perfiles antiguos y hay perfiles nuevos que ha sido el trabajo de organismos sectoriales que nosotros encabezamos”.
Importancia
El dirigente destacó la importancia del sector señalando que si se revisa el Producto Interno Bruto nacional, el turismo es más importante que la explotación de vinos, que salmones.
El dirigente comentó que “tenemos que trabajar con Argentina porque como la gente viene de afuera, no viene sólo a Chile, viene a la Patagonia que no es ni chilena ni argentina, ahí tenemos una discusión con los argentinos ya que ellos pueden hacer lo que quieran en Chile y nosotros llegamos hasta la frontera y no podemos pasar la frontera, esos son temas que hay que discutir”.
Leyes laborales
A su juicio, otro de los aspectos que afectan al turismo son las leyes laborales para el sector. Por ejemplo “porque los garzones no pueden trabajar más de dos domingos al mes, a la medianoche se tienen que ir para la casa porque si se quedan hasta la 1.00 horas no pueden trabajar ese día”. Afirmó además que esta materia se está trabajando con los parlamentarios.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Carlos Eugenio Jorquiera, añadió que el turismo es un área con un enorme potencial en la Región de Magallanes, ejemplificando que es la tercera región que recibe más ingresos por concepto de turismo, después de la Región Metropolitana y la Quinta Región.