Descenso en las temperaturas causa inusual aguanieve

General
26/10/2012 a las 09:19
Un fuerte descenso en las temperaturas y chubascos de nieve y aguanieve se registraron ayer en Punta Arenas, así como en otras zonas de la región. De acuerdo con el experto de la Dirección Meteorológica Regional, Patricio Mansilla, esto se debió a la entrada de una masa de aire frío que afectó toda la zona asociada con nubosidad del tipo cúmulo, la cual entregó precipitaciones, que debido a las bajas temperaturas cayeron en forma de agua nieve. El meteorólogo explicó que este tipo de precipitaciones son normales, pero aisladas, por lo que no deberían ocurrir de forma sostenida. Respecto al descenso del termómetro, señaló que “Hemos tenido una baja temperatura significativa asociada a la condición de la masa de aire frío. De hecho la temperatura de hoy fue de 0,8 ºC, a las 3.30 de la mañana”. Mansilla agregó que producto del viento, ha bajado sustancialmente la sensación térmica que, de acuerdo al experto, ayer cerca del mediodía fue de -4 ºC a -5 ºC.
En tanto, la Estación Jorge C. Schythe ubicada en Instituto de la Patagonia registró una mínima de
0.2 ºC la madrugada de ayer, de acuerdo al especialista del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Magallanes, Nicolás Butorovic. “Hasta el día martes 23 podíamos considerar que estábamos en primavera. La temperatura mínima fue de 6,5 ºC que es bastante alta para la época, y una máxima de 10,6 ºC. Pero el miércoles, entre las tres y las ocho de la mañana hubo un fuerte descenso en la temperatura, entonces de una mínima de 6,5 ºC bajó a
1,8 ºC. Y hoy día jueves (ayer) tuvimos una mínima de 0,2 ºC, es decir casi bajo cero”.
“Hay que tener una cosa clara -explicó Butorovic-, que acá en la Patagonia hemos llegado a tener las cuatro estaciones del año en un día. Se ha dado el caso de tener temperaturas bajo 0 hasta diciembre”, dijo.
Sobre las bajas temperaturas que han afectado la zona, el experto señaló que hasta el momento están bajo la media de un octubre habitual “Hasta el día de hoy llevamos un promedio de 7,1 ºC para el mes, siendo que lo normal para la fecha históricamente, es de 7,6 ºC, es decir, estamos un poco bajo de lo normal”.
Octubre también se está destacando la escasez de precipitaciones, que hasta ayer se encontraban bajo la media. Según datos entregados por el académico, el promedio normal de agua caída en octubre es de 27,7 mm, en contraste con los 10 mm que han caído: “Lamentablemente este mes ha sido seco”, expresó. No obstante, Butorovic recalcó que aún queda una semana para que acabe el mes, por lo que esta cifra podría cambiar.
Según la Dirección Meteorológica Regional, lo más significativo en los próximos días sería el aumento de las ráfagas de viento, que mañana podrían alcanzar los 95 km/hr y el domingo los 90 km/hr. Por lo que la entidad dio un aviso meteorológico, asociado a la condición de vientos intensos en la zona de Magallanes. Además, este lunes comenzarían a subir nuevamente las temperaturas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD