Fiscalía Nacional solicita informe sobre uso del alcotest

General
27/10/2012 a las 09:35
El fiscal Nacional (s), Alberto Ayala, se reunió con Francisca Florenzano, directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Un informe técnico solicitó el Ministerio Público sobre el funcionamiento del alcotest, el método utilizado por Carabineros para saber quién conduce en estado de ebriedad.
La solicitud, la hizo el fiscal Nacional (s), Alberto Ayala, a Francisca Florenzano, directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).
Ayala, en reunión con Florenzano manifestó su inquietud basándose en que “entendemos la necesidad de los jueces de querer contar con todos los elementos de juicio necesario para poder resolver adecuadamente la culpabilidad o inocencia de una persona. En ese sentido entendemos y compartimos la inquietud del juez de garantía que planteó esta situación (dudas sobre calibración de alcotest), pero con la misma claridad hacemos presente que, el alcotest, la alcoholemia y las declaraciones de los funcionarios policiales, constituyen prueba válida para establecer el delito”.
Esto, a propósito del cuestionamiento que hizo el magistrado Patricio Souza al artefacto para medir el nivel de alcohol en la sangre, que ha generado una larga polémica en cuánto a la efectividad y veracidad de los datos que provee el instrumento al momento de fiscalizar.
“Hay que tener claro que si bien existen instrumentos para el control de la conducción bajo los efectos del alcohol y en estado de ebriedad (alcotest y alcoholemia), la ley es clara: Si bien son herramientas con plena validez legal, no se requiere ninguna de ellas para obtener una sentencia condenatoria y la suspensión de la licencia de conducir, ya que basta con la declaración policial. Los exámenes otorgan un mayor respaldo y certeza”, aseguró Ayala.
Según se adelantó, el informe una vez recibido por la Fiscalía, será remitido a quienes deben resolver los casos en los tribunales: los jueces.
Por su parte, Florenzano, del Senda, dijo tras la reunión que “el acuerdo fue poder mirar con detalle los resultados, y aspectos importantes para el buen ejercicio de los fiscales, previa consideración de la información que entregue Carabineros. La coordinación nos permitirá seguir trabajando en conjunto para la consolidación de la ley, para seguir beneficiándonos como país con los resultados, y también para el correcto ejercicio, es decir, que cualquier persona que hoy día sea fiscalizada y tenga alcohol, tenga un juicio adecuado”.
Antecedentes
Por su parte, Carabineros evitará hacer públicos los antecedentes respecto de personas que sean detenidas en estado de ebriedad, así como los resultados del alcotest que se las practique durante un control policial.
Así lo informó hace unos días atrás el General Director de Carabineros, Gustavo González, tras la polémica suscitada a raíz de los altos índices que han entregado los instrumentos de medición, lo que fue cuestionado por un juez de garantía de la capital.
“En términos generales hay una prohibición de dar a conocer antecedentes con respecto a esta materia o de personas relacionadas en esta materia, por lo tanto, lo vamos a reforzar para evitar confusiones. Normalmente nosotros no entregamos antecedentes respecto de esta materia, salvo algunos casos puntuales que vamos a determinar por qué circunstancia ocurrió”, sostuvo el máximo jefe policial.
González también defendió la utilización del instrumento, señalando que éste “mide el alcohol en el aire de los pulmones y es un instrumento válido para nosotros desde el punto de vista preventivo, es decir para sacar de circulación a aquellas personas que conducen bajo los efectos del alcohol. El otro mide los gramos de alcohol en la sangre y ese es un instrumento válido para resolver desde el punto de vista judicial”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD