Empresarios turísticos denuncian landing en Parque Karukinka

General
02/11/2012 a las 10:02
Autoridad marítima desestimó acusación, señalando que se informó a la agencia y ésta se comprometió a no realizar el desembarco. Además, irían prácticos nacionales a bordo. Una nueva denuncia de landing o de desembarco ilegal de pasajeros por parte de cruceros internacionales en costas magallánicas, realizaron empresarios turísticos de la región. En medio de esta acusación, afirman que se trata de una vulneración a la soberanía nacional y emplazan a las autoridades a fiscalizar y hacer respetar la ley.
Alejandro Riquelme, empresario turístico, aseguró que “aquí hay dos delitos: uno es la actividad comercial sin iniciación de actividades y otro el negocio clandestino”. En la oportunidad, aclaró que “queremos que vengan todos los cruceros internacionales, pero que cumplan las normas vigentes”.
Explicaron que el desembarco de pasajeros de los buques de bandera extranjera se realiza con tripulantes y guías que no cuentan con permisos para trabajar en territorio chileno. “Esto se aleja de la labor habitual que realizan los extranjeros en los buques que surcan las aguas interiores chilenas y oceánicas”, aseguran los gremios de Armasur, Austro Chile, la Corporación de Desarrollo Turístico y la Cámara de Comercio.
Denuncia
Ayer uno de los empresarios, Alejandro Riquelme, informó que a través del sistema AIS (Sistema Automático de Identificación Marina, por sus siglas en inglés), se confirmó que estaba detenido en el parque privado Karukinka, con lo que se habría realizado el landing.
Esto fue desestimado por la Armada, señalando que se le informó a la agencia correspondiente que el landing estaba prohibido por ley y que ésta aseguró que no se realizaría. Agregaron que hay prácticos (trabajadores de la Capitanía de Puerto, que hacen el movimiento de las naves mayores) a bordo, los que también están al tanto de la situación y que informarán cualquier situación anómala.
Servicios
Ante la denuncia de la realización de actividades comerciales por parte de empresas extranjeras en territorio chileno, la directora del Servicio de Impuestos Internos (SII), Rita Astorga, afirmó que en las próximas semanas se realizarán la fiscalizaciones sobre esta materia. “Nosotros estamos viendo la fiscalización, pero todavía no lo hemos hecho. Eso está en coordinaciones todavía”, dijo Astorga, quien comentó que el intendente se ha hecho parte de las gestiones.
Agregó que actualmente se están analizando las competencias que tiene el SII, debido a que se trata de un crucero internacional. Pero si se realizan actividades comerciales, como el uso de guías turísticos sin la documentación necesaria, entonces pueden intervenir.
El SII, a través una carta dirigida a Austro Chile, afirmó que “las empresas extranjeras de cruceros no pueden desarrollar actividades comerciales, como turismo, en aguas interiores y en territorio nacional, puesto que previamente deben iniciar declaración de inicio de actividades e inscripción de RUT.
Por su parte, el capitán de puerto de Punta Arenas, Miledrag Delic, dijo que “las instrucciones que tenemos a nivel nacional, es que no autorizamos el landig, ya que eso se refiere a las personas que transitan en tierra, hay un tema previo que es el desembarco que se hace en el tender, lo que está normado por convenios internacionales y las embarcaciones están sujetas a la bandera de la nave. Sin embargo, ellos nos informan cuándo y dónde van a realizar la actividad”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR Chocan y abandonan jeep
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD