La demanda en la región en este tipo de combustible alcanza a 12.000 m3/mes de diesel y 2.000 m3 de Kerosén de Aviación que se distribuye de la siguiente manera:
9.000 m3 diesel grado B (terrestre)
3.000 m3 de MGO Marine Gás Oil (diesel marino)
2.000 m3 de kerosén de aviación
Hoy ENAP sólo produce MGO Marine Gas Oil (diesel marino). En cuanto al diesel terrestre grado B y el kerosén de aviación, debe traerse de las refinería de la zona central, siendo que producir el diesel en la refinería magallánica el costo de producción sería de 4,6 US$/barril de crudo y en las refinerias de la zona central producir estos productos tiene un costo de 8,9 US$/barril de crudo.
“Obviamente que con la producción actual que tenemos en Magallanes, tanto de ENAP como Geopark esta cerca de los 1000 m3/día, por lo que hay que hacer los esfuerzos por traer crudo argentino y poder completar lo que falta y a la vez negociar para poder venderles diesel a la patagonia argentina, esto actualmente existen conversaciones avanzadas, por lo que era importante que la primera
autoridad estuviera enterada y conociera el proceso y a la vez se le solicito al Intendente pueda gestionar la modificación del Decreto 319 del año 2010 y que
permitía a nuestra refinería producir diesel terrestre a 350 ppm que es la limitante que tiene ya que la normativa actual exige producir diesel a 15 ppm, creemos que
eso esta bien para la zona central tienen problemas de contaminación y no es así en nuestra zona”, señaló el presidente del sindicato, Alejandro Avendaño.