
La autoridad explicó que los planes de salud de isapres contemplan por ley el descuento de un siete por ciento. Sin embargo, informó a través de la asignación de un bono que incrementa el porcentaje legal, esta cifra aumenta generándose un excedente que tiene un tope de 4.2 UF.
A su vez informó que el cálculo de los excedentes debe realizarse entre la cotización legal y el precio del plan de salud que haya contratado una persona. Dichos recursos, pueden ser utilizados en la cobertura de cotizaciones si una persona se encuentra cesante, financiamiento de prestaciones de salud que no están incorporadas en el contrato o cotizaciones adicionales voluntarias, entre otras.
Nelly Jeldres, recalcó que los excedentes no son renunciables, por lo que quienes contraten planes de salud desde marzo del presente año se rigen por la normativa actual que no permite desistir de dichos fondos.