La silenciosa tarea de reencantar a los jóvenes con el estudio

General
17/11/2012 a las 22:30
En 1997 un grupo de docentes, trabajadores sociales y profesionales de distintas áreas revelaron la demanda invisible de los que dejaban el colegio o simplemente nunca habían recibido educación tradicional. Muchos estaban en la calle y había que reencantarlos. Crearon entonces, bajo el alero de la Corporación Municipal, el Programa Caminos de Libertad. En tres lustros de vida le han devuelto la esperanza a varios jóvenes y recibido el reconocimiento nacional e internacional por su experiencia. Pero también desde entonces los persigue una estigmatización que nace en el ojo de una sociedad y sistema educativo que tiende a la segmentación, a profundizar las desigualdades y a distanciar a barrios y colegios según ingresos. “Un joven con estudios, es también una nueva oportunidad que le damos a la sociedad”, señala tajante Teresa Bórquez, coordinadora del programa. En esta crónica contamos parte de la historia (versión completa en Suplemento Finde).

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Los siete pecados de...
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD