Potenciarán promoción de destino para aumentar llegada de turistas

General
25/11/2012 a las 09:50
Empresarios y autoridades reconocen que la principal barrera en el ingreso de pasajeros es la distancia.
En lo que va del año, el movimiento por el territorio nacional durante los días feriados aumentó 15%. Una oportunidad para potenciar el turismo regional y romper con la estacionalidad que enfrenta el sector, entrega la gran cantidad de feriados que ofrece el calendario durante el 2013. Autoridades y empresarios realizarán campañas de promoción de destino para fomentar la llegada de pasajeros durante los días de asueto.
Este año, con la gran cantidad de feriados largos los chilenos que se movieron por el territorio nacional aumentaron 15%.
El presidente de Austro Chile, Sergio Tapia, comentó que éste precisamente era el objetivo de su participación en la feria “Chile es Tuyo”, romper con la estacionalidad, invitando a los chilenos a recorrer la región. Sin embargo, reconoció que las distancias limitan las posibilidades de mover una gran cantidad de turistas.
Durante la semana de Fiestas Patrias se espera que sean más de cinco días de feriado, por lo que se están realizando actividades en torno a atraer turistas en esa semana.
“Va a aumentar la llegada durante esa semana siempre y cuando realicemos mucha más promoción de la que estamos haciendo. Creo que esta no va a ser la última fecha para que la gente lo vaya planificando”, dice Tapia.
Por su parte, María José Benavides, representante de Sernatur, reconoció que si bien hay bastantes feriados, no se producen fines de semanas largos. “Entonces estamos trabajando con los que son de cuatro días, o con que forman sandwich. Ahora estamos haciendo la Feria Chile es Tuyo, que es una de las principales actividades para potenciar el turismo nacional”, afirma Benavides.
Por su parte, el economista, José Vera, explicó que la gente va a celebrar de la misma manera. A su juicio es el comercio el que se va a resentir.
Al ser consultado por el impacto que tendrá en el turismo explicó que el impacto no es importante debido a las largas distancias, siendo Puerto Natales el que podría verse más beneficiado.
Chile
Chile ocupa el tercer puesto en el ranking de los países latinoamericanos con mayor cantidad de feriados después de Argentina y Colombia. Este año, el calendario ofrece 17 días de asueto, es decir dos más que los que han disfrutado los trabajadores durante este 2012.
A pesar de que este año el calendario ofrece mayor cantidad de días feriados, el número de fines de semana largos será menor.
En 2013, los chilenos tendrán tres fines de semana largos, es decir, cuatro menos que los siete del 2011.
De los feriados, cinco serán Fiestas Patrias, a lo que se podría agregar un día, en caso de producirse una segunda vuelta en elecciones presidenciales.
Del total, 12 se producirán entre el lunes y viernes, y sólo dos se producirán en domingos: el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) y el 17 de noviembre (elecciones presidenciales).
Esta semana, la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa que podría incorporar dos días más. El documento establece que cuando el 17 de septiembre sea viernes y lo mismo cuando el 1 de enero sea lunes.
A pesar de que para los trabajadores la gran cantidad de feriados es una buena noticia, empresarios y comerciantes temen que este incremento afecte la productividad, ante lo cual, el Ministerio del Trabajo está estudiando una iniciativa legal que busca organizar estos días en una suerte de bolsa de feriados.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD