
A pesar del cansancio, el presidente del Club de Leones Cruz del Sur, Germán Vidal, comentó que “estamos contentos de superar la meta y creo que aún hay que hacer un balance más profundo. Pero yo siempre lo digo, Magallanes es tremendamente solidario y sabe lo que implica la discapacidad, tanto física como cognitiva”.
Es por esta razón que, a su juicio, “estas Jornadas demuestran que la gente es tremendamente solidaria y que no tenemos una discapacidad mental para ayudar a los verdaderamente discapacitados. Así que feliz, haciendo un balance del esfuerzo de la gente, de los caminantes que llegaron cerca de la 1 de la mañana y eso es digno de imitar, al igual que las empresas que trabajaron después de su jornada para alcanzar la meta”.
Artistas invitados
Entre los invitados que dieron vida a esta cruzada solidaria, estuvo Jorge Aedo, quien destacó la participación del público. “Me llamó la atención cuando dábamos los cómputos, porque uno siempre tiene un rango, y los números eran altos (…) Tenía la confianza de que podíamos alcanzar la meta. De hecho la que se coloca el Club de Leones es súper realista y yo les hacía una broma de por qué no eran $ 360 millones y ellos me decían que colocan la cantidad exacta que necesitan”, dice Aedo.
Otro de los animadores que participó fue el natalino Fernado Solabarrieta, quién comentó que “también se vivió con inquietud, por lo que pasó en el bloque juvenil. Y eso preocupa, porque aparece la balsa de la indiferencia (…) Pero todo se borra con los $ 421 millones, que es un récord increíble”.
De su compromiso personal, sostuvo que “esto es parte de mi vida. Tengo un compromiso anual, como tengo mi cumpleaños tengo las Jornadas y estaré aquí hasta que me aguanten. Me siento pleno por sentirme acompañado y querido por amigos que vienen y se comprometen”.
Uno de los artistas del evento fue Felipe Camus, integrante de “Calle 7”, quien comentó que “esta es segunda vez que participo, gracias a Dios nos siguen llamando, ya que como Calle 7 y, más que eso, como Felipe Camus, estamos comprometidos con estas causas”.
Kathy Contreras, otra de las integrantes de “Calle 7” que llegó a la región para apoyar el evento, comentó que “siempre estamos dispuestos a aportar con un granito de arena (…) El año pasado sentí que había más gente, pero los números nos apoyan, así que feliz de participar”.
De la misma manera, Jean Philippe comentó que “hace dos años que había intentado participar en las Jornadas por Magallanes y por temas laborales nunca pude llegar. Esta es la primera oportunidad que tengo de participar, y en una zona que yo quiero mucho. Yo tengo una atracción muy especial por la región y aportar con un granito de arena es lo mejor que me ha pasado en el año”.
Mientras que la modelo Carla Ochoa comentó que “estoy orgullosa de participar de estas Jornadas, que son importantes, maravillosas, donde se une el amor y la solidaridad de Magallanes, donde la meta la sobrepasamos y eso es impresionante, fue bonito y se transmitió. Los magallánicos saben lo importante que es”.
Otro de los que retornó durante la tarde de ayer fue Tito Beltrán, quien se mostró contento de participar. “Yo estaba casi seguro que íbamos a lograr las meta, sí o sí. Había mucha gente comprometida y teníamos que cumplir (…) La reacción ha sido fantástica, así que estamos súper contentos”, destacó el tenor magallánico.
Por su parte, el cantante español Marcos Llunas, quien llegó por primera vez a la región, explicó que “cuando uno va a un lugar donde no ha estado, siempre tiene un poco de respeto, por si la gente conoce las canciones y si le va a gustar o no (…) Se cumplieron los pronósticos que estábamos buscando”.
Otro de los invitados que llegó por primera vez a la región fue el deportista Fernando González: “Vine porque quería vivir y ser parte del gran evento que hacen acá, de verdad, verlos a todos unidos por niños y gente que necesita el apoyo de todos (…) Vi tanto cariño que todo lo que había escuchado se quedó corto”.
Hitos de la Jornada
En un día lleno de emociones, fueron muchos los hitos que marcaron esta cruzada solidaria que tiene como protagonistas a los niños, jóvenes y adultos que son atendidos diariamente en los centros del Club de Leones, tanto en Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales.
Cerca de las 23 horas del sábado se dio a conocer el nuevo cómputo, el que ascendía a los de $ 214.627.460. Las donaciones continuaban y mientras la ansiedad crecía, distintas empresas se hacían presente Unimarc, Líder, Homecenter Sodimac, Minera Isla Riesco, Methanex, que se suman a empresas magallánicas que tradicionalmente han estado en las jornadas como son Corcoran con sus productos Granjas de la Sierra, que aportaron $ 6,5 millones y Enersur, con $2,5 millones.
A ello se suma el aporte realizado por distintos establecimientos educacionales, por personas anónimas y por magallánicos ejemplares como los caminantes, que unieron Punta Arenas y Puerto Natales.