
Durante su paso por Punta Arenas, el experto comentó que “básicamente lo que hace es informarle a la gente cuáles son los tres puntos en los que puede incidir para aumentar su pensión”.
El experto explicó que son tres aspectos que se deben considerar dicen relación con la elección del multifondo apropiado, de acuerdo con el perfil de riesgo que tenga la persona, el segundo se refiere a la realización del ahorro previsional voluntario a tiempo y el tercero tiene que ver con el elegir la modalidad de pensión adecuada.
En este último aspecto, Guerra explicó que cuando una persona se pensiona puede optar por quedarse con sus fondos en la AFP, en un retiro programado o puede tomar sus fondos y contratar una póliza de renta vitalicia, cuando la persona se queda en la AFP en retiro programado esta le paga un monto mensual en UF que se va recalculando cada año y va a depender de las variaciones de rentabilidad del próximo año, mientras que la renta vitalicia se contrata en una Compañía de Seguro donde se conviene un monto inicial que es de por vida mientras viva el afiliado.
“Eso suena súper interesante, pero la diferencia es que cuando se contrata una renta vitalicia en una compañía de seguro, pierdes los ahorros porque compras un contrato, en cambio cuando te quedas en la AFP sigue siendo dueño y cuando la persona fallece se buscan los herededos”, dice Guerra.
El experto ha dictado charlas desde Arica a Magallanes, las temáticas van de acuerdo al perfil de los oyentes. Esta en particular buscaba entregar herramientas para que sus clientes puedan tomar decisiones informadas.