En Magallanes se espera que esta temporada aumente un 7%, la llegada de pasajeros. El alza proyectada es de 5% en comparación con la temporada anterior.
Este crecimiento se da a pesar de la coyuntura de desaceleración económica mundial que se ha extendido durante los últimos meses y que ha golpeado con fuerza, principalmente en potencias económicas europeas.
Estas cifras fueron calificadas como todo un éxito por el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marco Mella, quien comentó que son destacables, precisamente por el adverso escenario mundial.
Explicó que “estamos siendo atractivos, y en la medida que vayamos mejorando vamos a ser mucho más atractivo. Es un segmento que entra muy fuerte en un día, ingresan entre 500 y 1.000 turistas en un día y ocupan los restaurantes, los servicios de transporte, el comercio, artesanía y aparte realizan excursiones rápidas”, dijo Mella.
En este sentido, uno de los aspectos que ha sido destacado por las autoridades es el impacto, que tiene la temporada de cruceros, en la pequeña y mediana empresa.
Promoción
En mayo del 2013, Chile será sede de la tercera versión del Seatrade Latin America Cruise Convention que reunirá a los operadores de cruceros más importantes a nivel nacional. Esta es sólo una de las actividades que promocionarán los puertos del país.
La directora regional de Sernatur, Andrea Téllez, comentó que “el Gobierno de Chile ha enviado señales y ha hecho algunos incentivos como la disminución de faros y balizas para los cruceros y además la apertura de cruceros en aguas chilenas que son medidas concretas que ya están teniendo efectos. Adicional a ello, hemos estado promocionando en todas las capacitaciones de destino y en reuniones con operadores turísticos”
A nivel nacional
La subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass, proyectó que la recalada de cruceros internacionales aumentará en un 18,5%. Mientras que las regiones que tendrán mayor cantidad de recaladas serán Valparaiso, Puerto Montt y Punta Arenas.