Economista aconseja no endeudarse si no tiene la capacidad para pagar

General
06/12/2012 a las 09:13
Con la llegada de la Navidad, las familias compran regalos, comidas y pagan viajes, lo que aumenta el gasto del presupuesto familiar en $ 135.000 promedio durante este mes. Ante esta situación son muchos los magallánicos que están pensando en optar a un crédito de consumo para enfrentar los mayores gastos.
Cotizar la tasa que le están cobrando, es clave a la hora de endeudarse con un crédito de consumo, ya que las diferencias entre una institución y otra pueden alcanzar el 400%, de acuerdo con un sondeo realizado por Sernac en septiembre de este año. Sin embargo, los expertos recomiendan no endeudarse si no es absolutamente necesario.
El economista magallánico, José Vera Giusti, dijo que “los créditos de consumo tienen unas tasas que son francamente expropiatorias, por lo que lo primero es evitar tomarlos y, lo segundo, es fijarse en la tasa, que sea la más baja posible”.
Ante esto, señaló que a la hora de cotizar un crédito lo que hacen las instituciones financieras es hablar de las cuotas, pero para que las personas sepan cuánto les cuesta deben saber cuál es la tasa.
Además recomendó que cualquier decisión de endeudamiento deberían postergarla, ya que el costo del crédito es altísimo.
Por su parte, la dirección regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) coincidió con el economista y destacó la importancia de cotizar, ya que estudios realizados por la entidad han comprobado que por el crédito de consumo más caro se puede terminar pagando hasta el doble de lo que solicitó en un comienzo.
Ante esto, la dirección regional del Sernac llamó a los consumidores a exigir una cotización y comparar con la institución de al lado. Asimismo, destacan la importancia de considerar otros actores, como las cajas de compensación, aseguradoras y cooperativas de ahorro y crédito, que en ocasiones pueden ser más convenientes.
Al momento de cotizar, los consumidores deben fijarse en la CAE, que es el indicador que permite conocer el costo total del crédito y comparar fácilmente entre varias empresas. Por ejemplo, si una institución ofrece un crédito de consumo de una CAE de 5% y otra de 10%, sabrá que le conviene más la primera opción.
Además recomendaron endeudarse en el menor plazo para disminuir el costo final a pagar.
Sernac financiero
Con las normas del Sernac Financiero los consumidores pueden exigir una cotización y deben respetarle ese precio por un mínimo de siete días hábiles, estableciendo un plazo para comparar entre los distintos productos financieros, ya que las empresas no pueden cambiar el precio informado en ese plazo.
Además, las empresas podrán ofrecer productos asociados al crédito, pero recordaron que el consumidor tendrá la libertad de contratarlos con cualquier otra entidad y deberá estar en un contrato o anexo aparte, además tiene que manifestar su voluntad de contratarlo mediante su firma.
Finalmente, desde el servicio puntualizaron que a través de todos estos canales los consumidores podrán reclamar por cualquier incumplimiento a sus derechos; por ejemplo, si reciben cobros indebidos, exigen productos atados, suben unilateralmente las comisiones o les impiden cerrar sus productos, así como podrán recibir asesoría ante las dudas relacionadas con el mercado financiero.
Sondeo septiembre
Un sondeo realizado en septiembre por el Sernac, concluyó que la CAE a 36 meses plazo, considerando todos los montos, va entre 10,61% y 50,69% anual, o una diferencia de 378%. Mientras que por montos, la mayor diferencia se registró en los créditos de $500 mil a 24 meses con una CAE mínima de 11,40% y una máxima de 50,87%, es decir una diferencia de 346%. Por créditos de $500 mil y $1 millón a 36 meses, se registran incrementos de los costos totales de hasta 96,3%. Es decir, los consumidores pueden terminar pagando hasta casi el doble de lo que pidieron si acceden a la opción menos conveniente.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD