
Al respecto el parlamentario señaló que “ha sido un trabajo complejo, donde finalmente con mucho esfuerzo hemos logrado efectuar las negociaciones que corresponden para que finalmente esto se constituya en una palanca de desarrollo, de inversión para la región, para que demos un paso muy concreto en poder mejorar la condición de los trabajadores, inclusive de aquellos que tienen una remuneración más baja”.
Marinovic explicó que “aquí nosotros no nos entregamos al llamado nervioso de algunos grupos o algunos inversionistas que legítimamente pedían que esto salga rápido, nosotros dimos la nota de cautela porque había que negociar con el gobierno, y estamos negociando una ley que va a beneficiar por más de 13 años a las regiones extremas, por lo tanto no por una inversión en particular nos íbamos a desesperar y sacar cualquier cosa”.
El vicepresidente de la Cámara, agregó que se incorporó a las Pymes al bajar las inversiones que estaban excluidas y “que veían esto como un beneficio para las grandes empresas, hoy accederán a este crédito tributario que contempla esta ley. Además se eliminó el tema del número de viviendas, de unidades edificadas, que va a permitir que las casas entren al Plan Austral y por ese lado los magallánicos accedan a la vivienda propia”.
A juicio del legislador, este proyecto tiene muchos beneficios en el ámbito productivo para atraer inversión para la región, pero “como diputado me siento orgulloso de haber exigido al gobierno y haberla peleado con mucha porfía, para que el 889, la bonificación a la mano de obra, se pague sólo a aquellos empleadores que pagan más del salario mínimo, o sea 231 mil pesos”.
Finalmente, Marinovic aseveró que “no ha sido fácil, porque esto que con mucha fuerza hemos defendido con todo en la Cámara de Diputados, en el Senado lamentablemente no ha sido acogida con el mismo esmero y compromiso de nuestros senadores”.
El proyecto que fue aprobado por 101 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones pasará al Senado para que se ratifique esta redacción y la iniciativa sea despachada al Ejecutivo, para su promulgación como ley.