
Ayer, desde temprano fueron numerosos los llamados a Pingüino Multimedia de chilenos y argentinos que estaban desesperados por la situación. Más de 10.000 personas están saliendo en estos días desde las principales localidades argentinas (Río Grande y Ushuaia) de Tierra del Fuego, lo que originó desde la madrugada de ayer un taco de más de 12 kilómetros en el Cruce Primera Angostura que une la isla con el continente chileno.
La molestia de las familias quedó en evidencia ayer a través de numerosos llamado telefónicos a Pingüino Multimedia. Se quejaban de la falta de servicios básicos y de que la extensa fila de vehículos no avanzaba ni un metro. Los conductores denunciaron, además, que la escasez de agua potable provocó que muchas familias, incluyendo niños, quedaran en ayuna.
Ante los reclamos, ayer en la tarde Tabsa anunció que reforzaría la frecuencia de los ferrys que prestan el servicio de cruce marítimo en Primera Angostura.
De acuerdo con datos entregados por la propia empresa, desde anteayer la afluencia de vehículos y camiones desde la Isla Tierra del Fuego a continente superó al menos en 40% la demanda registrada durante la misma época del año, no así el tramo inverso en donde el flujo es casi inexistente. “Por ello, la empresa marítima dispuso el refuerzo de la dotación de los ferrys lo que permitirá mantener el cruce en forma ininterrumpida durante la noche del sábado. Al mismo tiempo que se dispuso de viajes continuos, es decir, que zarpan de inmediato una vez que se completa su capacidad”, señala un comunicado de prensa enviado a las 16.09 horas de ayer a los medios de comunicación de la Región de Magallanes.
El jefe de Operaciones de la empresa, Héctor Oyarzo, explicó que “a fin de año se producen las vacaciones de la gente que está en Tierra del Fuego, en Ushuaia, y Río Grande, que una vez finalizada sus actividades laborales se dirigen al norte de su país lo que produce una aglomeración bastante grande en el terminal de Bahía Azul, eso con los vehículos particulares, lo que va dejando una fila de kilómetros”.
Agregó que se trabajó con los dos transbordadores más grandes (Patagonia y Fueguino) en viajes continuados. “Esta madrugada (ayer) a las 2.00, el último ferry tomó hasta el último auto. Hoy cuando comenzó a atender a las 8 ya la fila era bastante extensa”, dijo.
Ante las declaraciones del jefe de Operaciones de Tabsa, decenas de auditores de Pingüino Radio que se encontraban esperando el paso, manifestaron su molestia por los dichos y afirmaron estar esperando desde la 1 de la madrugada de anteayer cruzando en algunos casos pasado el mediodía.
Uno de los auditores fue René Guzmán, quien declaró que desde antenoche estaba en el paso y que hasta ayer había avanzado casi 50 metros. “Me da vergüenza, está lleno de basura y no hay de donde sacar agua”, dijo.
Buses de turismo
Por su parte, el gerente de Operaciones de Buses Pacheco, Gonzalo Balart, lamentó la falta de frecuencia del ferry durante la noche, ya que a su juicio y dado el aumento de pasajeros que habitualmente se produce en esta fecha, no se debió paralizar las operaciones. Agregó que los buses de la empresa, han llegado hasta con cinco horas de retraso dada la complicada situación del paso, lo que ha generado la molestia de los pasajeros que en su mayoría eran turistas que tenían conexiones aéreas, reservas en hoteles o que se dirigían al Parque Nacional Torres del Paine.
Plan de contingencia
La gobernadora de Tierra del Fuego, Catalina Besnier, explicó que “lo que se hizo fue hacer un segundo turno de manera que estén trabajando permanentemente. Además en la mañana sólo cruzaron automóviles livianos”. Agregó que “ahora se va a dejar un ferry para camiones y otro para vehículos livianos”.