Magallanes encabeza consumo de bencina de 93 octanos

General
03/01/2013 a las 17:00
Magallanes es la región con mayor consumo de bencina de 93 octanos. De la cantidad de litros consumida durante el 2011 el 70,9% correspondió a este octanaje, el 6,2% a la
de 95 y el 22,9% a la de 97, según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Al comparar Magallanes, donde el consumo de gasolina de 93 octanos ha estado en torno al 70% de las ventas totales, la región encabeza el consumo en comparación con el resto del país, seguida por Arica y Aysén, con un 60% y un 54,3% respectivamente. En tanto que en Santiago, el consumo de este tipo de bencina representa menos del 50%.
El ex presidente de la Asociación de Distribuidores de Combustibles, Sydney Houston, explica que la predominancia del combustible de 93 octanos se explica por varios factores: el primero es el aumento de los vehículos, cuyos motores están diseñados para usar vehículos de bajo octanaje. Otro factor que incide en esta tendencia es que los conductores están usando combustibles de menor octanaje para abaratar los costos mensuales del combustible, ante las sostenidas alzas. La diferencia de precios, considerando los valores registrados hasta ayer, alcanza los $ 42 entre la de 97 y la de 93 octanos y $ 22 con la de 95.
Al consultar a mecánicos puntarenenses sobre la conveniencia de utilizar una bencina de menor octanaje para abaratar costos coincidieron en que si bien esta operación no daña el automóvil en el corto plazo, no se ahorra tanto como parece. Esto porque si el vehículo está diseñado para un combustible de 97 octanos, en el largo plazo se podría dañar partes del vehículo, además rendirá menos con una bencina de menor octanaje.
Mientras que en el caso de los vehículos que estén diseñados para utilizar bencina de 95 octanos y carguen combustible de 93 octanos la baja en el rendimiento no sería significativa. Recordaron que la bencina 95 la generan los propios servicentros mezclando la de 93 con la de 97 y depende de cada estación como se realiza este proceso.
Jorge Guic, administrador y propietario de Recasur, recomendó seguir las indicaciones del fabricante. Al respecto, señala que “si el auto viene para 95, lo ideal es que no use de 93. Sin embargo, no es grave en el corto plazo”. Agregó que “es como ir a un médico y que te diga que hay que tomar una pastilla en la mañana y otra en la tarde, y uno de porfiado dice que con la de la mañana no más me siento bien”.
Recomendaciones
Además de bajar el octanaje, otra de las medidas que ayudan a ahorrar combustible es fijarse en la presión de neumáticos, explican que si esta baja produce mayor consumo, mientras que el aumento excesivo resta adherencia a la máquina.
Cumplir las mantenciones del vehículo, en sus respectivas fechas, es fundamental si lo que se quiere es ahorrar. como también preocuparse de los sistemas de inyección, filtros y bujías. Finalmente, el uso del aire acondicionado aumenta el gasto de combustible, pero existen alcances, ya que cuando se transita por la ciudad es más barato bajar los vidrios, y en carretera es mejor cerrarlos y encender el aire acondicionado. Esto porque la turbulencia aerodinámica que se genera en la cabina, el automóvil tiende a frenarse y, por ende, a necesitar de más bencina para moverse a la velocidad requerida”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD