“Esta es una buena noticia para todos aquellos funcionarios municipales que estaban con la incertidumbre por la devolución del pago del incremento compensatorio. Nosotros desde un principio atendimos el llamado de los trabajadores y solicitamos la condonación del pago a la Contraloría”, señaló el parlamentario.
“Estamos muy satisfechos con la información ratificada por Contraloría que está siendo distribuida. Durante el año pasado se realizó un proceso de cobro durante la administración del alcalde Paredes del incremento previsional compensatorio, que yo como parlamentario tengo la firme convicción que es un derecho que tienen todos los trabajadores municipales”, agregó.
El legislador explicó que la medida beneficiará a 45 de 59 trabajadores que efectuaron sus respectivas presentaciones. Para los 13 trabajadores restantes que realizaron su solicitud, la Contraloría Regional otorgó facilidades para el pago del saldo de sus pertinentes deudas en periodos que van de cuatro a ocho mensualidades.
Respecto a los 13 trabajadores que no recibieron el 100% de condonación debiendo hacer devolución entre cuatro a ocho mensualidades, el diputado dijo que solicitará que se reconsideren estos casos.
La condonación es fruto de un requerimiento al Contralor General de la República Ramiro Mendoza, para que se procediera con esta medida que corrige un error que es anexo a la labor que cumplen los trabajadores de la municipalidades.
El incremento previsional compensatorio se generó cuando se pasó el antiguo sistema de previsiones que existía antes de 1981 al de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), para que los funcionarios municipales conservaran su sueldo líquido respecto de las cotizaciones que anteriormente a ese año paga el empleador.