El Día de Reyes es celebrado en distintos lugares del mundo

General
07/01/2013 a las 10:58
La historia de los reyes magos surge con el Evangelio de San Mateo, en el cual se menciona a tres hombres que, llegados desde el Oriente, buscaron al hijo de Dios para adorarlo. La historia de los reyes magos surge con el Evangelio de San Mateo, en el cual se menciona a tres hombres que, llegados desde el Oriente, buscaron al hijo de Dios para adorarlo.
El camino que tomaron estaba guiado por una estrella que iba delante de ellos, y que sólo se detuvo cuando estaba sobre el lugar en el que nació Jesús.
Actualmente, los 6 de enero se celebra en diferentes países de Latinoamérica y del mundo el llamado Día de Reyes, que consiste en hacer regalos a los niños como una especie de símbolo de las ofrendas -oro, incienso y mirra- que estos personajes le llevaron a Jesús cuando nació.
Para esta celebración, los niños escriben una carta el 5 de enero, diciéndoles cuáles son sus deseos, qué regalos quieren recibir y, lo más importante, les cuentan cómo se han portado durante todo el año y cómo será su comportamiento en el futuro.
En España, por ejemplo, después de escribir su misiva, los niños pueden pedirles a sus padres que los lleven a las tradicionales cabalgatas, en donde los reyes van sobre sus camellos acompañados por pajes reales, repartiendo dulces a todos los niños.
Después de la cabalgata llega la hora de dormir, pero antes hay que preparar todo para recibir a los reyes. En el lugar hay que dejar agua y alimento para atender el largo viaje de los visitantes, camellos incluidos.
En otros países, además de dejar una carta y merienda, los niños dejan un par de zapatos En la mañana siguiente, ya pueden ir a ver qué regalos les dejaron los reyes magos.
En algunos países latinoamericanos, esta también es una fiesta muy popular. En Venezuela, Colombia, México y Puerto Rico, entre otros, es disfrutada al máximo por las familias.
En Argentina la noche antes del Día de Reyes, los niños preparan pasto y agua, y los dejan dentro de un par de zapatos, para que los camellos que vienen con los reyes puedan alimentarse. Al día siguiente se levantan y en el lugar en donde estaba lo que dejaron encuentran regalos.
Muchos concuerdan al decir que este día es para que disfruten los niños y reciban regalos, pero que además es una instancia para compartir con la familia, disfrutar de un día de campo -si es que se tiene la oportunidad- y de cosas sencillas que unan a la familia, ya que esta fiesta es como la Navidad, porque marca un momento de alegría pero también de reflexión.
En Chile esta fecha todavía no ha logrado instalarse entre las familias. Sin embargo, seguro no pasará mucho tiempo para que los reyes también lleguen con sus mensajes y regalos a los hogares de nuestro país.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD