Reparación de calles origina caos vial en centro de Punta Arenas

General
09/01/2013 a las 11:15
Aunque todos los actores involucrados señalan que las faenas son importantes y necesarias, expresan que se debió planificar mejor debido al registro de accidentes. Las múltiples intervenciones que se están llevando a cabo en las arterias de la ciudad de Punta Arenas, aunque necesarias, están causando una situación que algunos ya denominan como “caos vial”, especialmente en los servicios de transporte público, los cuales ya acusan varios accidentes por la poca precaución de los automovilistas.
La capital regional está en obras y es que, entre las calles en faenas del Servicio de Vivienda y Urbanismo, por recarpeteo asfáltico, y las del Ministerio de Obras Públicas, por obras de construcción de colector de aguas lluvias del Río de La Mano, tienen intervenido importantes sectores, generando un significativo tráfico vehicular, además de incidentes mayores.
De acuerdo con el director regional del Serviu, Cristian Ormeño, efectivamente existe una dificultad de desplazamiento, pero instó a las personas a mirar el bien común: “Estamos haciendo una mejor ciudad, eso requiere y le pedimos paciencia a los ciudadanos y vecinos. Ciertamente la intervención de este tipo genera estas molestias, y pedimos la comprensión”, expresa, agregando que se están ejecutando “presupuestos y proyectos históricos”.
Pero, ¿será necesario efectuar un número importante de obras al mismo tiempo? Ormeño justifica este inconveniente, con la oportunidad “única” de conseguir recursos, las que no se pueden desperdiciar: “Atrasar un proyecto por efectos de que se genere molestias puede terminar en que simplemente el proyecto se pierda, y no es lo que queremos para la región”.
“Si van a cortar las calles, que trabajen”
De acuerdo a Marcelino Aguayo, dirigente de la Asociación de Taxis Colectivos de Punta Arenas, Tacopa, la intervención de calles es algo imperioso ante el “pésimo estado” en que se encuentran en la capital regional, sin embargo, espera que se respeten los plazos establecidos de término, y que “si van a cortar las calles, que efectivamente trabajen”, manifestó.
“Nosotros les pediríamos que fueran más diligentes las empresas. Que ojalá pavimenten rápido, que trabajen doble turno, eso nos gustaría. Pero bueno, es el Serviu el que toma las determinaciones. Porque de repente uno ve, que a las 6,7 de la tarde las calles están cortadas en Independencia, y no hay nadie trabajando”, expresa Aguayo, quien también anticipa el aumento sustantivo del transporte que se observa en marzo, mes en el que espera, se hayan terminado la mayoría de las obras.
El dirigente también explicó otro de los efectos secundarios, de estas intervenciones: “El desvío del centro, Lautaro Navarro con Mejicana se lleva todos los premiados. Ha habido más de 20 accidentes por ahí (…) Entendemos que hay un ceda el paso, se pusieron todas las cosas (…), pero la gente no respeta nada la señalización”.
Similar situación se estaría ocasionando en la intersección de España con Errázuriz, donde se desvío el transporte público que transitaba por la vía Independencia, y en la calle Magallanes al llegar a Sarmiento, donde Aguayo auguró: “Estos próximos días ahí va a haber un accidente, porque no hay visual. Hay unos árboles y unos arbustos que están ahí, y no se ve hacia la playa donde vienen los autos”.
“Marzo va a ser caótico”
En tanto, el jefe de Operaciones de la empresa Movigas, Ricardo MacNamara, detalló que la compañía de buses también ha recibido las consecuencias del corte de vías, situación que ha generado el reclamo de los usuarios, aunque en su mayoría –detalla- “saben comprender”.
Las líneas 1 y 2 han sido las afectadas, las cuales han debido ampliar su frecuencia, ante el aumento de tiempo de recorrido que han generado los desvíos: “Hemos tenido que cambiar harto las rutas, y nos ha aumentado el tiempo de viaje de servicio. Eso nos ha significado aumentar la cantidad de salidas, porque si antes me demoraba, por ejemplo, 56 minutos, hoy día me demoro 63. Son 7 minutos que por 670 expediciones ya me multiplica las expediciones que tengo que entregar para cumplir con el contrato”, expresó.
Ante el término de las vacaciones y el significativo aumento de tráfico vehicular, por la vuelta a clases, Mc Namara expresa que “Marzo va a ser caótico”.
Aunque el jefe de operaciones expresa que han existidos varias reuniones con la constructora y autoridades pertinentes, sí expresa que quizás debió haber una mejor coordinación. “Porque tirar todo junto, es como bombear para todos lados. Ahora tenemos desvíos prácticamente en toda la ciudad, el lado Sur más que nada. Y faltan todavía muchos más”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD