
En agosto de 2012, como sugerencia del Consul de Croacia Rudi Mijac, el parlamentario envío un oficio al ministro de Relaciones Exteriores Alfredo Moreno, para solicitarle una solución al largo trámite que significa validar documentos extranjeros en Chile, que al menos deben ser firmados por tres servicios públicos, Registro Civil, Ministerio de Justicia y el Ministerio de RREE. La principal preocupación del diputado radicaba en que este último organismo no tenía oficinas en Punta Arenas, haciendo más burocrático el trámite para legalizar documentos a los habitantes de Magallanes.
“Principalmente con la aprobación de este proyecto, aquellos estudiantes, profesionales y trabajadores que debían esperar por mucho tiempo la firma del Ministerio de Relaciones Exteriores, porque tenían oficinas en Santiago, podrán realizar sus trámites en las oficinas autorizadas en regiones y con una importante simplificación en los pasos”, dijo Marinovic.
La Convención de La Haya que suprime la exigencia de legalización de documentos públicos extranjeros (Convención de la Apostilla) adoptada el 05 de octubre de 1961 en la Haya, Países Bajos, fue aprobada por el Congreso Nacional, comunicando dicho trámite al Presidente de la República en junio de 2012.
“Las autoridades competentes para apostillar o certificar documentos públicos emitidos en Chile serán las siguientes: Secretarios Regionales del Ministerio de Justicia; Secretarios Regionales del Ministerio de Educación, Directores de Servicios de Salud y el intendente de prestadores de salud del Ministerio de Salud; Director Nacional y Directores Regionales del Servicio de Registro Civil e Identificación del Ministerio de Justicia, y el Ministerio de Relaciones de Exteriores, el cual tendrá facultades para apostillar todo tipo de documentos independientemente de la autoridad que los haya emitido y además estará a cargo del Registro de Apostillas”.