
Según el director del Instituto de Previsión Social (IPS), ex INP, Rodrigo Hernández, en Magallanes se han entregado hasta este momento, a través del IPS y por letras del BancoEstado, 8.664 beneficios y se han pagado 15.746 bonos (ya que una persona puede tener más de una carga), con un monto cercano a los $ 630 millones.
Además, el titular del ISP manifestó que “con este bono se están regularizando una serie de situaciones que antiguamente no se hacían: los trabajadores no hacían el reconocimiento de carga cuando correspondía o habían empleadores que no estaban haciendo los descuentos en las planillas debiendo haberlos hecho, por ejemplo”.
Por su parte, la seremi del Trabajo, Maritza Oyarzo, informó que se ha duplicado la estimación que se tenía para la región. “Alrededor de 3.000 beneficiados se habían calculado para Magallanes, y más de 6.000 familias recibieron este bono”.
Tras ser consultados por las manifestaciones llevadas a cavo por sindicatos de trabajadores temporales (construcción, estibadores, buzos artesanales y plantas pesqueras), la titular del trabajo aseguró que “sólo dos dirigentes se acercaron hasta secretaría para dar cuenta del bono de apoyo familiar, de manera formal, y en el fondo pedir que se aclarara esta situación”.
Además, informó que para los trabajadores del sector marítimo portuario, que hayan ejercido durante diciembre, sus cargas hayan sido reconocidas y están pagadas las asignaciones completas, van a estar considerados dentro del bono de apoyo familiar se va a pagar a partir de la segunda quincena de abril, y que tiene un monto estimativo de 120 mil nuevos beneficiados.