
Luego de la votación, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, admitió que el proyecto tuvo una “poda muy significativa”, y que el rechazo de algunos temas era como entregar un auto sin motor, ya que “se han votado en contra elementos centrales de la red”, por lo que se avecina un largo proceso de discusión.
La bancada de la oposición había avisado con anticipación que rechazarían el proyecto por considerar que sólo establece cambios superficiales y no de fondo, por lo que el escenario previo al escrutinio era bastante incierto.
Al respecto, el titular de salud dijo que “los diputados de la Concertación le han hecho un gran favor al sistema de Isapres en el día de hoy”, aseguró.
Ante las declaraciones del secretario de Estado, el diputado socialista Juan Luis Castro contestó: “Preferimos que sea el próximo Gobierno, que creemos será el de Michelle Bachelet, el que de verdad coloque solidaridad en el sistema privado, el que de verdad termine con estas exclusiones, con esta lógica de legislar para las empresas y no para las personas, y que termine con las utilidades multimillonarias para las Isapres”, comentó.
A cerca de la introducción de nuevos cambios al sistema de isapres, el ministro señaló que “los cambios se pueden discutir con la Ley ya avanzada, pero seguir extorsionando al Ejecutivo con rechazar la idea de legislar si no se incorporan elementos es un error, significa no disponer de regulación en los próximos 2 ó 3 años”.