
La indagación de estas denuncias las tiene el fiscal Eugenio Campos Lucero quien se contactó con la Bridema y les solicitó el apoyo para aclarar lo que ocurrió el fin de semana, con los sobre 40 perros que aparecieron muertos en la vía pública.
Aunque anteriormente la fiscalía había recibido denuncias por eliminación de animales, es la primera vez que se da en una forma tan masiva. Penalmente, dijo el fiscal, este delito se conoce como “maltrato y crueldad”, y tiene asignada penas que van desde los 61 días de presidio a tres años de cárcel, más pena de multa.
La coordinación con personal de la Brigada de Delitos Medioambientales motivo que vengan peritos y un veterinario experto que ayudará a analizar las características y circunstancias de la muerte de estos animales, como también la sustancia que se utilizó para la matanza de los perros. De ahí emanará un informe toxicológico. Incluso el fiscal anticipó que cuenta con algunas evidencias que entregará a personal de la PDI para que las analice, ya que los resultados pueden resultar importantes para el éxito de la investigación.
Incluso después de la masiva matanza trascendió como una primera versión, no oficial, que él o los autores de estos hechos llegaron procedentes de otras ciudades del país.